Werther escribió:
El idiota escribió:
Pues bien, estamos de acuerdo, no, no es una tragedia al uso, pero no intentes justificar con este "fallo" de Shakespeare que la obra no te guste, porque ese "fallo" es un acierto: Macbeth a mí me fascina, me maravilla y la complejidad de su mente y su comportamiento me resulta mucho más rica que la de los héroes de las tragedias griegas (género con el que YO no me identifico NADA y que no puede emocionarme menos), precisamente porque no está impulsado por fuerzas imbatibles, porque duda, porque no sabemos si en realidad lo manipulan o no, porque, a fin de cuentas, la vida, NUESTRA vida, se parece mucho menos al mundo heroico de Ajax, Elektra o Edipo que al ruido y la furia macbethianos.
+ 1.
Y Spi, deberías aber que a quien se mete con el genio de Will le suelo coger una manía....

No me estoy metiendo con el genio de Will. Y que tenga preferencia por algunas (no todas, en bloque) tragedias clásicas frente a textos de Will es anecdótico y cosa mía. Lo que intento decir es que igual que donde yo veo un desajuste, un fracaso, se le llame como se quiera, vosotros veis una genialidad. Y no lo niego. Me parece estupendo. Sólo intento hacer valer otra perspectiva, otra vinculación de un lector, o sea moi, con el texto de Shakespeare. Una vinculación donde no hay tal fascinación sino una extraña distancia al terminar cada enésima lectura del texto. Porque yo también veía así el texto cuando lo empecé a leer. Y no insinúo con esto que lo haya leído más veces que vosotros y que mi perspectiva sea cuestión de acumulación de lecturas. En absoluto. Pero llegó un momento en el que sopesando la obra en conjunto sólo veía un retrato psicológico colosal y una interacción dramática a prueba de bombas. Pero no veía tragedia, no veía más conflicto que el conflicto interior de Macbeth. Y me sabe a poco...
edito: y me sabe a poco, porque a Will le he leído tragedias mucho más "eficaces", aunque literariamente menos "fascinantes".