2. PRESENTACIÓN DE LA OBRA (
Poème de l’amour et de la mer Op.19 )
Pero empecemos por el principio hablando de la composición del
Poème de l’amour et de la mer Op.19
de Ernst Chausson ( pequeña biografía y obra musical
aquí ). La partitura se compone de tres partes:
la primera,
La Fleur des eaux; la segunda es un breve interludio orquestal; y la tercera,
La Mort de l’Amour.
La obra fue dedicada a
Henri Duparc. Curiosamente a este mismo compositor dedicaría Cesar Franck
en 1889 su
Sinfonía en Re menor ( que, por cierto, es la misma tonalidad de la obra de
Chausson que nos ocupa, Le temps des lilas ). La gestación de la partitura es larga y compleja.
A ver si consigo explicarlo de forma clara y ordenada. Todo se inicia cuando el poeta
Maurice Bouchor ( 1855 - 1929 )
escribe y publica su
Poemes de l'amour et de la mer Op. 19 en 1875.
Chausson seleccionó los versos e hizo pequeña revisiones en el texto y comenzó
a trabajar en la composición de la partitura en el verano de 1882. El trabajo se alargaría casi diez años
alternándolo con la composición de otras partituras ( entre otras,
Deux motets para voz, violín y órgano, opus 6;
Hélène, opus 7, drama lírico en dos actos;
La tempête, opus 18, música escénica para el drama de Shakespeare;
Symphonie en si, opus 20;
Concierto para piano, violín y cuarteto de cuerdas, opus 21;
La légende de Sainte Cécile, opus 22, música escénica sobre un libreto precisamente de
Maurice Bouchor
para solistas, coro femenino y pequeña orquesta y su ópera
Le roi Arthus, opus 23 ).
En 1886 publicó el final de
La Mort de l’Amour en forma de canción para voz y piano bajo el título de
Le Temps des lilas. Seguiría trabajando en Poemes de l'amour et de la mer Op.19 hasta junio de 1890.
El 16 de junio de ese mismo año en Quincey se produce el estreno de la primera parte de la obra titulada
La Fleur des eaux en versión de voz y piano. Retomaría el trabajo de orquestación de la partitura
y le añadiría el interludio orquestal que forma la segunda parte de la obra ( parafraseando por cierto
el tema musical de
Le temps de lilas ), concluyéndolo el 13 de junio de 1892.
El estreno de las dos partes vocales ( primera y tercera, es decir, sin el interludio orquestal )
tiene lugar en Bruselas el 21 de febrero de 1893 con el tenor Désiré Demest, estando el compositor en el piano.
La versión orquestal definitiva es estrenada en París el 8 de abril de 1893 por la orquesta de la
société nationale de musique bajo la dirección de Gabriel Marie y con la participación de Eléonore Blanc
como soprano. Sorprende comprobar que estreno de la orquestación de
La damoiselle Elue de
Claude Debussy
tuvo el mismo día. Ignoro si tuvo lugar en el mismo concierto, pero es pobable que sucediera así.
(
Ernst Chausson de pie a la izquierda de Claude Debussy, sentado al piano,
en 1893, quién sabe si preparando juntos las orquestaciones del
Poème de l’amour et de la mer y
La damoiselle Elue )
Espero haber sido lo más claro posible al exponer el largo y complejo proceso de composición
del
Poeme de l’amour et de la mer Op. 19 de
Ernst Chausson. Añado una línea de tiempo
por si añade alguna luz al asunto y para que os hagáis una idea suscinta del panorama musical de los años
que transcurrieron entre el inicio de la composición ( 1882 ) y el estreno de la versión orquestal definitiva ( 1893 ):
( Para descargar en Excel:
http://www.megaupload.com/?d=58W44I4R )
