Ópera en tres actos
Libreto de J. D. McClatchy y Thomas Meehan, basado en la novela Nineteen Eighty-Four de George Orwell
Estreno: Londres, Royal Opera House-Covent Garden, 3 mayo 2005
Dirección musical
Lorin Maazel
Dirección de escena
Robert Lepage
Escenografía
Carl Fillion
Vestuario
Yasmina Giguère
Iluminación
Michel Beaulieu
Coreografía y dirección de escena
de la reposición
Sylvain Émard
Winston Smith Michael Anthony McGee
Julia Nancy Gustafson
O'Brien Richard Margison
Monitora de gimnasia / Borracha Silvia Vázquez
Syme Andrew Drost
Parsons Graeme Danby
Charrington Lynton Black
Proletaria Mary Lloyd-Davies
Pub Quartet The Demon Barbers
Orquestra de la Comunitat Valenciana
Cor de la Generalitat Valenciana
Francesc Perales, director
Escola Coral Veus Juntes de Quart de Poblet
Jordi Blanch, director
Escolania de la Mare de Déu dels Desemparats
Luis Garrido, director
Pequeños Cantores de Valencia
Carmina Moreno, directora
Producción:
Big Brother Productions, LLC, en colaboración con The Royal Opera House, Covent Garden de Londres
Realizada por Le Projet Ex Machina (Quebec)
La ópera en sí me gustó, aunque la parte del 2º acto en que O'brien habla con Winston y Julia se me hizo muy aburrida y creo que el final podría haber sido más corto y más intenso; todo el dialogo de Julia y Winston al final y la parrafada de Winston me parecen innecesarias. Ahí le pones una musica intentisisima y un "te traicioné" dicho por ambos, más un Winston soltando su "I love Big Brother" a lo bestia al final y para mi ya estaría. Lo que no me convenció fue el uso de los falsetes de casi todos los personajes masculinos. Lo que más interesante me pareció fue lo que cantaba la proletaria (creo que era ella, la que limpiaba la ventana) y la 1º parte de la tortura. Me esperaba más de la escena de las ratas (tanto musical como esceneograficamente)... Muy chula la parte de los crios.
En cuanto a los cantantes: Silvia Vazquez me gustó como borracha en el tercer acto, pero su monitora del 1º acto se me quedó en poco.... La voz de Winston me pareció bonita pero creo (y digo creo porque tampoco sé si es cosa de la obra) que iba un poco descontrolado. ¿Era el personaje Parsons quien cantaba lo del chocolate? Porque a ese no le escuché nada en toda la obra. El otro, el de las palabras, me gustó bastante. O'brien, Richard Margison, a ratos.... Y ella, Nancy Gustafson, para nada; también es que no se la oía mucho, porque Lorin Maazel estaba entusiasmado, le dió mucha caña a la orquesta y los cantantes apenas eran audibles. Me dejaba al tendero y a los del pub... pssseee, no sé
La puesta en escena muy acorde con el tema. Lo dicho, me esperaba más de las escena de las ratas.
Hubo desvandada en el 1º entreacto, y en el 2º fue a más. Aunque al principio del 3º acto se recibió a Maazel con braveo. De los aplausos finales no puedo decir nada porque tuve que salir pitando (es lo que tiene el palau, en la web dice que termina a una hora, el libretillo dice otra, cuando estás allí parece que terminará a otra diferente... y al final tengo a mi padre un cuarto de hora esperandome fuera
)