Fecha actual 28 Mar 2024 15:18

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]




Nuevo tema Responder al tema  [ 13 mensajes ] 

El rol de Rosina te gusta más cantado por
Mezzosoprano 88%  88%  [ 15 ]
Soprano 12%  12%  [ 2 ]
Votos totales : 17
Autor Mensaje
 Asunto: ene-05_IL BARBIERE DI SIVIGLIA_Sopranos vs. Mezzos
NotaPublicado: 23 Ene 2005 0:38 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 24 Mar 2004 2:15
Mensajes: 7297
Ubicación: backstage
MEZZOS vs SOPRANOS

Siempre se habla de la diferencia entre la rosina cantada por mezzo y por soprano. Pero la pregunta es, en qué reside, realmente, esta diferencia, más allá de lo obvio.

Rossini fue el primer compositor de ópera que limitó a los excesos de los cantantes (que amaban decorar, arreglar e improvisar durante la función), dando indicaciones precisas de los adornos que esperaba. Desatendiendo este cuidado, el barbero de Sevilla fue durante muchos años después, una de las representaciones más caóticas que se podían encontrar en ópera. Quizás, una de las muestras más palpables de esto, es la grabación de Giuseppe di Stefano y Lily Pons, en el teatro Metropólitan, en vivo…. Donde absolutamente todos, pero fundamentalmente ellos (en los roles de Almaviva y Rosina, respectivamente), hacen galas de una cantidad exagerada de adornos, agudos y sobreagudos, de dudosísimo buen gusto… :wink:

El rol de Rossina fue originalmente escrito, como ya hemos dicho, para una mezzosoprano (la señora Giorgi-Righetti)… y en esta versión original el color oscuro de la protagonista brinda un refrescante contraste con el color siempre necesariamente ligero de Almaviva, y el brillo baritonal de Fígaro. A pedido de una soprano de la época (Joséphine Fodor-Mainvielle), Rossini en persona adaptó la ópera para soprano, dando así la autorización, para ese caso, excepcional, escribiendo incluso un aria para ella, que va justo antes de la tormenta, en el segundo acto, casi al final de la ópera (y que compensa, en cierta medida, el protagonismo de Rossina, que queda muy atrás, junto al de Fígaro, por el aria del tenor en la última escena). Este experimento, fue retomado en algún lugar a principios del siglo XIX, con los cambios de clave, modificiacion de notas y pérdida del perfil musical que esto significa. El cautivante “una voce poco fa”, cuando es interpretado por una soprano y debiendo generalmente transponerse medio tono arriba, adornado con toda cclase de trinos y cadencias, resulta muchas veces tan disfrazado, que se hace difícil reconocer la melodía original de rossini. La maravillosa leccion de canto, “contro un cor che accende amore”, es usualmente evitado por las sopranos ligeras, porque su tesitura resulta extremadamente pesada, y es reemplazada por otra aria incertada a discreción del cantante y director. Muchas veces se han hecho anacronismos fuertes en este punto, uno de los más memorables es Rossina, en su sala de música en Sevilla en pleno siglo XVIII cantando arreglos especiales de el Danubio Azul !!!!

A través de los años, diversa ha sido la suerte en este sentido, aunque a partir de mediados del siglo pasado (y de la mano de Giuletta Simionato), esta práctica se ha hecho cada vez menos común. En todo caso, si entregado a las manos de una soprano, este rol requiere, para un completo lucimiento, de una soprano de color oscuro y centro importante, que tenga además, la flexibilidad necesaria para la coloratura y el agudo. Tal fue el caso de María Callas, por ejemplo, o Beverly Sills.
Una generación después de Simionato, con la aparición de grandes mezzosopranos como Teresa Berganza, Marilyn Horne y otras, poco a poco, estos roles de mezzo (porque no solo rosina fue adoptado y adaptado por sopranos), volvió a sus fuentes.

Sin embargo, hoy por hoy, la elección de soprano o mezzo para este rol, suele alternar. Muchas veces, tiene que ver con la visión del director musical, y otro tanto de veces, con las posibilidades concretas de tener un buen elemento para el rol.

Nos pareció interesante, incluir algunos de los cambios que se hacen a la partitura, en el momento de cambiar la obra a una soprano, e incluso, algunas de las variaciones que las propias mezzos hacen a la partitura. Si bien, sabemos que no TODOS los foreros podrán entender las diferencias que se citan a continuación, en el sentido de que, obviamente, para ser apasionado de la opera NO ES REQUERIDO leer música (jajaajajja :wink: ) sí pensamos que se igual la diferencia en el momento de ver la partitura salta a la vista de cualquiera, y que al menos, no es nada que, con un par de grabaciones de mezzo y soprano, es un material que puede servir de referencia, e ilustrar bastante :wink :

Para ilustrar, tomamos el aria de presentación del personaje.

UNA VOCE POCO FA

En primera instancia, la primera diferencia suele (o puede) encontrarse, en la tonalidad. Vale decir, una soprano, va a cantar, generalmente, como ya dijimos, el aria entera, medio tono más alto. Con lo cual, todo tipo de variación que citamos, va a variar en sus notas reales, dependiendo si se hizo o no esa transposición.
También hay que aclarar, que algunos de estos adornos, sobre todo los más pequeños (apoyaturas, grupetos agregado, algunas cadencias), fueron tomados también, con los años, por varias mezzosopranos. En sí, la diferencias que vamos a marcar, son entre la partitura original, tal cual está editada, y las variaciones que se fueron incorporando con la tradición, de las cuales, en su gran mayoría, son tomadas por las sopranos.
Estas variaciones no refieren solamente a razones de puro lucimiento, si no a una necesidad concreta de la voz de soprano, que necesita de tanto en tanto “salir a tomar aire”, al registro agudo, evitando así ahogarse en una tesitura que no le es propia.



He aquí el primer cambio que se hace, y sirva como ejemplo a muchos otros (no vamos a poner todos, no ??? jajaajajaja). Este es uno de los pequeños cambios que también tomaron mezzosopranos varias, arriba, la versión original, y abajo, un grupoto sobre la “e”, adorna la frase. Esto, seguramente, es lo que la mayoría de nosotros tenemos en el oído, porque ha sido muy hecho. (de paso, aprovechamos por única vez a pedir perdón por la “horizontalidad” de los ejemlos, pero bue, evidentemente, en el escaneo no pusimos NUESTRA MEJOR VOLUNTAD jajajajajjaajajajajajajaajaja :oops: )

El lugar en la partitura, se complica especificarlo, para aquellos que tienen partitura incluso, por las diversas ediciones. En todo caso, digamos esto: se acaba de abrir el telón, rosina dice “una voce poco fa, qui nel cor mi risuonó, il mio COR FERITO É GIÀ, E LINDORO FU CHE IL PIA” (en mayúsculas, obviamente, lo que está en el fragmento del ejemplo.


Imagen


Seguimos adelante. La siguiente variación, ya un poco más importante, la tenemos en la frace siguiente:


Imagen


(desde donde dejamos en el ejemplo anterior), rosina dice: “gó. Sì, Lindero mio saRÀ, LO GIURAI, LA VINCERÓ, SI, LIN”

Acá, vemos como luego de la primera afirmación “vinceró”, se agrega una escala ascendente hasta el la (esa notita de arriba, después de esa especie de línea vertical de notitas, es un la :wink: ). Luego, con un pequeño cambio en la letra, se hace otro cambio de notas en “vinceró”, con un pequeño calderón, que generalmente sirve para que caigan juntos, soprano y director (con orquesta incluída :wink: )


Hacemos muy, muy poco más, para llegar a la siguiente variación. De hecho, desde donde dejamos en la variación anterior, rosina alcanza a decir: “doro mio sara, lo guRAI, LA VINCERÓ”

Imagen


El primer pentagrama, es la partitura tal cual la escribió Rossini: una negra para “ro”, corchea para “lo”, seisillo de fusas para “giu” (seisillo es un grupo de seis notas, que van a tener el mismo valor entre ellas, fusas, es la figuración que tiene las tres barritas. Vale decir, esas seis notas tienen que ser todas iguales, y tardar una negra en darse), una corchea con apoyatura para “ra” (la apoyatura es la corcheíta que figura al lado de la corchea más grande. Eso significa que el sonido de “apoya” primero en el sonido de la corcheíta (un mi la apoyatura, un re la nota. En Rossini, y en general en el bel canto, la nota pasa a ser suplantada por la apoyatura. Vale decir, no se canta el re (la nota), si no el mi), y una corchea para “i” (un re). Luego, tres tresillos para “la vin ce” y finalmente una negra para “ro”.
Así, “simple” y conciso ajajjajaajjajaja :wink:

Ahora, tanto sopranos como mezzos, suelen hacer cadencia allí, aunque es muuuucho más común verlo en sopranos. Lo que se ve a continuación, son tres ejemplos distintos, de cadencias para esa parte (por eso están los tres en paralelo. Se canta Ó un pentagrama, Ó el otro, Ó el otro :wink: ).

El primero, cambia el seisillo descendente de “lo giu” por dos seisillos, que básicamente también son descendentes y van a llevar a lo mismo, pero están más “adornados”, digamos (pa’que sea claro, vio :wink: jaajajaja). Y ahí, comienza una cadencia, que comienza en un si, baja a un la# (la sostenido), y corona con un si natural agudo (con un calderón, que, precisamente, es esa especie de coronita que tiene la nota más alta, y que significa que el cantante se puede quedar “libremente” en esa nota). Las dos notas anteriores a ese si natural (la más alta de la cadencia, repito), tienen un puntito encima (la de la primera mucho no se ve porque está rayado el libro :oops: ), que significa que se dan “staccato”, o sea, “cortitas”., para bajar luego hasta el re (“la”), hacer un tresillo con ese “la”, y resolver arriba o abajo, depende el gusto, con “vincero”.

En el segundo ejemplo, simplifica un poco el primer compás (“lo giu”), aunque agrega un pequeño adornito de semicorcheas al “rai” (justo antes de la “i”). Luego de eso, ataca una cadencia, que la lleva desde el mismo si natural de la cadencia del otro ejemplo, pero esta vez la deja, en staccato (los puntitos sobre las notas), en un do sobreagudo (medio tono más agudo que el tope de la cadencia del ejemplo anterior), para bajar nuevamente (con letra, cosa que la cadencia anterior no tenía, y facilita el descenso lento – “la vincero”), para volver a subir a un re, trinarlo (repetir rápidamente la nota escrita y la superior, lo que hace que suene como el trino de un pajarito, y es la “tr” y la vivorita que se ve sobre la partitura), con calderón (vale decir, “el tiempo que quiera”), y resolver, con un grupito y tres negras (“vincerò”)

El tercer ejemplo, comienza directamente en el segundo compás (lo que implica que se pueden adoptar cualquiera de las otras dos opciones, o bien el original), para bajar desde un si grave, y por arpegios, hasta un si natural, también con calderón, y bajar luego a un re, para resolver arriba o abajo.

Los tres ejemplos, permiten distinto tipo de lucimiento. El primero permite mucha coloratura, un agudo bien dado, y la resolución tanto arriba, como abajo para poder lucir centro y grave… el segundo permite una subida muy rápida al tope agudo, y en staccato, lo cual suele, siempre bien hecho, obvio, llamar mucho la atención, y finalizar con un trino, que siempre es bien recibido :wink: mientras que el último, permite lucir dos octavas cómodas, quedarse en el agudo y resolver también, tanto arriba como abajo.


Inmediatamente, Rosina continúa cantando “il tutor ricuserò, io l’ingegno aguzzeRÒ, ALLA FIN S’ACCHETERÀ, E CONTENTA IO RESTERÒ”.
Acá nos encontramos con una variación que, como decíamos antes, tiene como fin dejar respirar en un registro más cómodo para una soprano a la cantante:

Imagen


En el primer pentagrama (pedimos disculpas, porque justo en la partitura hay un cambio de página, y no nos dio bien el tamaño de las dos partes, por eso entre el primer y el segundo compás hay tanta diferencia entre las dos líneas del piano), vemos la versión original…. Las notas, técnicamente, según está escrito, son exactamente las mismas que en la frase anterior de rosian (il tutor recuserò, io l’ingenio aguzzeró), sin embargo, como podemos ver en el pentagrama de abajo, las sopranos suelen hacer una pequeña variación, que además de ser coherente con el texto y la intención del texto, les permite salir de una zona que además de ser incómoda y cansadora, implica dificultades para hacerse escuchar.

Y acá te quiero ver…. Jajaajajaajajaajajajaja :oops: …. Inmediatamente después, rosina dice “si, Lindero mío sará, lo giurai, la vincerò”, dos veces…… esa sola frase, y como final de la parte “A” del aria (el aria tiene una primer parte, que se le suele llamar “A”, que es un andante, y que es todo esto, desde “una voce poco fa”, que hemos analizado, y una parte “B”, el moderato, que comienza con el puente musical donde flauta y clarinete presentan la melodía que luego cantará rosina con la letra de “io sono docile” :wink: ), esa parte, decíamos, presenta UN SIN NÚMERO INCREÍBLE de posibilidades, donde podríamos decir que cada maestra con su librito… hay hecho de este gragmento (por cierto, no más que ocho compases con levare (levare es el último tiempo de un compás, que es el aire del compás que le sigue… es como cuando uno dice: uno, dos yyyyyyy trés !!, bueno, imaginen que el “yyy” es el levare…. Difícil de explicar por escrito, sobre todo por un regie jajajajaja), pero sin embargo, un cantante de mal gusto, con un director de poco criterio, pueden llegar a destruir literalmente este fragmento…… llegando el viejo y querido punto de “perdón, mastro… qué era esto ?? ah, si, barbero… “AAAAAHHH, SIIIII !!!!!!!”” jajjajaajajajajaja :wink:

Como realmente las cadencias son MUY largas, y bastante complejas, vamos a tratar de ponerlas por partes, porque si no, nos vamos a volver locos (bueno, ok… MAS :wink)

LO ESCRITO:

Imagen

Vale decir, algunas apoyaturas en una escalita descendente para decir “si, lindero mio sará”, y luego un tresillo para jurarlo :wink: “lo giu” apoyatura “rai”, y tres tresillos en registro bastante central (para una soprano extremadamente grave), para vencer “la vince” y negra “ró).

ESTO, TAN SIMPLE, en el 90 % de los casos se traduce en:


Por un lado, las sopranos (porque aquí las variaciones se encuentran en sopranos y mezzos, lo cual complejiza aún más el tema):

Imagen


Vale decir, en vez de, una vez insalado el mi del “do” (de “lindero”), que es la misma nota que en la original, en vez de hacer la escalita con apoyaturas descendente, se van a un si natural (la nota más alta que se ve ahí), en semicorcheas, y bajar en fusas (una figuración menor, o sea, a lo práctico = “más rápido” jejeje), para resolver “sará”, nuevamente como en partitura; y continúan con un juramento muy adornado (“lo giurai”), para volver a subir en una rápida escalita de fusas para prometer su victoria, que resuelve en un sol, una tercera (tres notas) más arriba de lo que resuelve esta primera parte de cadencia la partitura original, una nota que le permite a una soprano seguir manteniendo un sonido alto y liviano.

Si la soprano no estuviera conforme con esta primera opción, por ejemplo, podría “”fácilmente”” decidirse por:

Imagen

Aquí la soprano, del mí de “do” en “linDOro”, puede hacer cadencia, evitándose ir a un si natural (nota que, sin ser generalmente extrema en las voces de sopranos que encaran estos roles, sin embargo es un riesgo considerable), y haciendo una especie de bordadura puede, a base de mucha fusa, unirse también al “sará” tal cual está en partitura, permitiéndose un lucimiento sobre las notas ya de pase y primer agudo de su registro, que siempre son más sonoras. Como dificultad particular, que pueda diferenciarla de la anterior, se encuentra el que, en general, un buen si natural en la cadencia anterior, puede llegar a perdonar una afinación “no del todo segura, quizás” en la coloratura…. En cambio, quien elija esta opción, está poniendo TODO en la afinación de esa gran cantidad de notas muy muy cercanas entre ellas.
Luego, hace un juramento también, sin acender al agudo, pero manteniéndose en una tesitura más cómoda que la original (“lo giurai”), para finalmente si, ascender al agudo (un la, la nota más alta de este ejemplo), con una escalita en staccatto (nuevamente, los puntitos arriba de cada nota), lo cual es, por cierto, sumamente efectivo, si bien realizado :D (“la vin”), para caer, al igual que en la cadencia del ejemplo anterior, una tercera arriba del original, sobre un sol :wink: (con una ligera diferencia en la nota anterior, en el “sa”, en el primer ejemplo es un si natural, en este ejemplo, la soprano hace un salto de octava, desde el la agudo de arriba – la nota más alta – a la misma nota pero en la octava de abajo, y cae una nota abajo, en un sol, como ya dijimos)

Ahora, si la soprano de turno decide que esta cadencia le gusta, si…. Pero no la termina de convencer… porque quizás, no tenga los piquetatos tan cómodos o tan limpios, pero en cambio se siente más cómoda en el registro más central y grave, entonces puede decir otra variación, sobre la segunda cadencia:

Imagen

Nótese que en este caso, el principio (“doro”) es idéntico a la cadencia anterior. Sin embargo, en “mio”, simplifica la cantidad de notas, la conclusión es la misma, pero esto, por ejemplo, para una voz de no tanta agilidad, quizás una soprano más “pesante”, puede ser una solución MUY cómoda, o al menos, mucho más cómoda que el ejemplo anterior. Termina resolviendo la frase en un “sará” tal cual está escrito, al igual que los ejemplos ateriores. Ahora, hay un cambio bastante más sustancial en la frase siguiente de la cadencia, donde la soprano se juega más por el registro central, con un par de saltillos (esa combinación de semicorchea con puntillo –el puntito DESPUÉS de la nota, no confundir con el puntito SOBRE la nota, son cosas distintas jejejeje- y fusa, que da la sensación de quien va saltando, la primera nota dura una vez y media lo que la segunda), y con cuatro fusas que es una progresión descendente de cuartas (no vale la pena explicarlo, son las cuatro notitas después de los saltillos, pero valga la pena decir que es algo bastante jugado de afinar….), hace el juramento, para, sin subir en ningún momento al registro más agudo, sino que con un tresillo bastante central, decide vencer :wink: Esta cadencia es muy central para una soprano lírico ligera como puede ser Gruberova y ni hablar de una Battle, incluso, me aventuro a decir que, si bien figura entre el tipo de cadencias de soprano, es una posibilidad que bien puede venir cómoda a más de cuatro mezzos :wink:


Pero claro…. Esto no se termina acá… NI MUCHO MENOS….. de hecho, esto recién empieza :wink: ajaajajajaja (esto promete darle OTRA DIMENSIÓN a un mensaje de categorías “simonianas” jjajajaajaj :rolling: ) Como dijimos antes, “si, Lindoro mio sará, lo giurai, la vincerá” Rosina lo repite dos veces… Originalmente, para la segunda, Rossini pensó (modestamente jajajaja), en:

Imagen

pero, para la segunda vuelta, las sopranos pueden tenernos reservados, depende el gusto y posibilidades de cada una:


Imagen

Comienza entonces, si bien de igual manera en la afirmación (“si, Lin”), sin embargo, en vez del sol escrito, un si natural (una tercera arriba), y una progresión descendente de escalas, con calderones en las primeras notas, que permiten que la soprano se detenga a gusto (que si lo tiene, no será demasiado lo que se detenga), en cada una de esas notas, para luego, en el juramento (“lo giurai”) volver a subir a un la, y aquí ya cualquier parecido con la realidad no es coincidencia, pasa a ser un milagro…. Jajajajaj, porque, sobre una vocaclización en “a”, se agrega una cadencia que va ascendiendo por progresión, hasta un si natural , para bajar en una escalita y terminar abriendo en un arpegio al do sobreagudo (la nota más alta, que figura en el segundo pentagrama), staccatto (cortito, véase el puntito encima, casi confundido con la ligadura –ese arco que une el si con el do, por encima del arpegio que baja y sube)… y ahí si, coronar la cadencia con un si natural, que se amplia en concepto de volumen, para luego filarse (“ce”) para caer en un mi (“ro!”) (en la octava superior a la que está escrita por partitura, lógicamente).

Claro, esta no es exactamente una cadencia fácil, y la soprano que quiera intentarla, debe tener facilidad extrema para los arpegios, escalas agudos y sobreagudo, además de la posibilidad de filar… por cierto, todas cosas bastante difíciles por separado, ni hablar todas juntas. Esta primera opción, generalmente se corresponde con la primera opción de la frase anterior :wink:

Una segunda opción, es:

Imagen

Para reemplazar el principio del ejemplo anterior. De esta manera, se evita tener que agarrar esas tres escalas descendentes en progresión, que, para una soprano que no tenga por ahí tan facil la toma del agudo desde arriba, puede resultar más cómodo. Se trata de una progresión descendente de grupos de fusas ascendentes (si, ya sé, es un trabalenguas) para el “do” de lindoro y el “mio sa”, cayendo al do central en “ra” y, apoyada en un grupetto (“lo”), (que conviene pensar como tresillo, es más en la partitura, no sé si se nota, está marcado así con lapiz), ascender a un la, para caer en tres corcheas que tinen un pequeño acento (una línea arriba de cada nota), que también hace más breve el sonido (como el puntito), pero en vez de pensarlo cortito como si quemara (que sería el puntito), hay que pensarlo cortito como si pesara (esa es la rayita :wink: ), finalmente, con un grupetto más, en “giu”, la soprano puede entonces, seguir con la cadencia tal cual estaba en el ejemplo anterior (tomando desde “rai”, se entiende).

Otra posibilidad, es: (si, lin,… que siempre es igual :wink: jajajaaj)

Imagen

Esta es otra posibilidad para evitar las progresiones tomadas de arriba, y también evitar la progresión anterior, y haciendo uso del staccatto para quien lo tenga, puede ser una opción interesante, que puede retomar luego, con cualquiera de las opciones anteriores (y posteriores, claro, las que vamos a mostrar ahorita no más).

Si no, la soprano puede bien hacer esto: (nuevamente: “si, lin” )


Imagen

Y nuevamente, le permite quedarse de principio no más en un si natural, pero esta vez con una escala que desciende de forma más franca al grave (el primer ejemplo de estas cadencias, iba haciendo progresión desdendente, y dejaba a la soprano más arriba…. ). De cualquier manera, como en cualquiera de los ejemplos anteriores, la resolución siepre será ese “ra” en el do central, para poder salir a respirar con cualquiera de las continuaciones de la cadencia que se mostraron antes, o la que vamos amostrar ahora.

Finalmente, la opción (si no me equivoco) de Callas:

Imagen

Comienza con una escala cromática, desde el si natural hasta un re grave en el “do” de “lindoro” (es decir, una escala que pasa por semitonos), lo que de movida, ya es una complicación interesante para la afinación. Sigue con un grupetto en el juramento, bastante central y grave (“lo giurai”). A continuación, otra de las posibilidades de la cadencia con la vocalización en “a”, que va llevando en escala al do sobreagudo picchettato, staccatto el fa y el la, grupetto de nuevo, staccatto la do la, otro grupetto primero forte (fuerte), luego el mismo pero piano (suave), para hacer una escala primero ligada y después en stacatto hasta el do sobreagudo nuevamente. Respiración (o cesura, que es lo que marca la coma después del do y antes de tr), el trino (tr) sobre un re (con calderón, o sea, con duración a criterio de la cantante), nuevamente todo un dibujo de agudos y sobreagudos que lleva hsata un tres does sostenidos primero, y finalmente a un re natural, para, cesura de por medio, coronar en un si natural, y caer al mi reglamentario (de la octava superior a la escrita, claro)……….. se entendió ? jajajaja
En todo caso, para aquel que ya esté supremamente cansado de tratar de entender lo que mal puedo explicar, siempre le queda la posibilidad de admirarse con el parecido a un electrocardiograma que tiene :wink: jajajjajajajaj


Para la segunda parte de esta cadencia (vale decir, el segundo compás de “ah” jaajja), también existen, entre otras, estas variaciones:

Imagen

Son dos posibilidades distintas. La primera, con un grupetto primero legatto y luego stacatto hasta el fa, para luego llevar en escala hasta el do sobreagudo, para, cesura de por medio, caer luego en el mi al igual que el ejemplo anterior (el mi que dice “si” :wink: ) . La segunda, es similar a la primera, pero solo realiza el grupetto una vez en legatto, y nuevamente, sube al do sobreagudo (siempre en legatto, en caso que a la soprano se le complique el staccatto), para luego trinar el si natural, y caer, claro, al igual que las demás cadencias, en el mi que dice “si” (del tradicional “aaaaah, si”).


Pero claro…. Como hemos dicho, esta cadencia no es particularidad exclusiva de las sopranos, y las mezzos también suelen hacer de las suyas…. Jajajaajajaajaja…..
Así, aquellas que prefieren cantar lo que está escrito originalmente en los “si, lindoro mio sará”, de cualquier manera, por tradición, suelen agregar un par de aes, que pueden ser:

Imagen

En el primero de estos tres ejemplos, la mezzo tomará desde un si natural grave (notoria diferencia de registro, no ?), una escala ascendente hasta el fa, para luego llegar al la agudo, y retomar una escala descendente hasta el si natural grave y subir, nuevamente al do (staccatto, con el puntito arriba, “vin”), una blanca para “ce” en un re, y finalmente, el “ro”, en el mi de arriba de la octava de arriba, como las sopranos en los ejemplos anteriores que vimos.
El segundo ejemplo es par una mezzo de mucha facilidad en el agudo y en la agilidad, hay mucha coloratura, ascendente y descendente, requiere de una buena afinación, y lleva también de un la agudo a un si natural grave, pero “con mucho más recorrido”, digamos…. Resolviendo de forma similar, con un calderón en el re, y descansando en el mi (el calderón, es siempre conveniente para, después de tanta coloratura que hace la mezzo sola, poder ponerse de acuerdo de cuándo caer con el director, que en el foso, está esperando que a la señora se le pasen los espasmos :oops: jajajajajaa)
La tercera opción, requiere de mucha unidad en el registro grave y agudo (aún más que las dos anteriores), con una progresión ascendente que va del si natural hasta el la agudo nuevamente, y que desciende también en progresión de tresillos, para terminar, esta vez, afirmada en el grave, resolviendo en el mi grave como figura en la partitura original (“ro” del “vinceró”).


Pero claro, no todas las mezzos están dispuestas a hacer lo que Rossini escribió antes de esa cadencia que se agregó por tradición….. así que también, si no se quiere hacer lo escrito en los “si, lindoro mio sará”, existe la siguiente posibilidad (siempre entre muchas otras, claro):

Imagen


Esto es, desde la primera de las repeticiones de “si, lindoro mio sará” (después, claro, de “il tutor ricuserá…. Etc,etc”)
Comienza con el reglamentario “si lindo”, pero inmediatamente hará un arpegio que la dejará en el sol agudo, para bajar en progresión descendente, haciendo un pequeño adornito para decir “mio”. También gargerá algunos adornos al juramento (“lo giurai”, y cambiará las notas, aunque mantiene la figuración (tres grupos de tresillos) para la victoria (“la vinceró”). Sin embargo, la segunda vez que repite “si, lindoro”, lo hace con una cadencia que la lleva hasta un si natural, y vuelta al re grave (con el mismo adornito para “mío”; para el segundo juramento agrega también notas y grupettos y adornos, y finalmente, agrega la consabida cadencia vocalizada en “ah”, que la va a llevar dos octavas completas, de si natural grave, a si natural agudo , para terminar trinando un mi (“la”), con calderón (tiempo a criterio y posibilidad de la mezzo), para ascender una vez más al si natural, y terminar en el mismo mi agudo que terminan las sopranos (si por ejemplo, la mezzo fuera horne, posiblemente, tomaría el si natural, luego tomaría el si natural de la octava grave, y terminaría en el mi escrito).
Esta cadencia es bastante arriesgada para una mezzo, y requiere de una muy buena afinación, mucha facilidad para el agudo, ductilidad, y además, como en el resto de las cadencias a decir verdad, y contra más estrafalarias con mayor motivo, mucha musicalidad, para que no sean un pastiche insoportable de notas agudas, si no que tengan una estética y un sentido.

Otras opciones para mezzosoprano, de la cadencia agregada por tradición en este momento, es :

Imagen
La primera, bastante irritantemente, por cierto, deja de lado la “ah”, para agregar un par de “lindor” , con dos trinos en un si central, y grupetto a un re primero y un fa después, para finalmente repetir el trino, pero para entonces subir a un la. Luego de eso, comienza a bajar vocalizando la letra “mio sará”, para terminar con una escalita simple del fa al mi que está escrito.

La segunda, es quizás el anatema de la anterior, y es una serie de escalas ascendentes y descendentes, que van a resolver siempre de la misma manera.

Y ahora, hay que contar con que llegamos a qué ? LA MITAD del aria ? jajajajaja. Recién vamos a entrar al Moderato.

Rossina, entonces, comienza (luego de un puente musical, que expone el tema), diciendo “Ïo sono docile, son rispeteosa, sono obbeDIENTE DOLCE AMOROSA, MI LASCIO reggere ..”
Aquí, entramos nuevamente al terreno de variaciones más sutiles…

Imagen



En primer lugar, el original. Una blanca y una negra, para ser obedientes :wink: , luego tres grupos de corcheas en tresillos para ser dulce y amorosa, y un salto de octava ascendente, para el final de la palabra “amorOSA”, haciendo luego una pequeña escala descendente, que vuelve a bajar la octava. Esto sirve para acentuar quizás más el carácter “picaresco” de rossina.
La variación adorna la negra de “obbedienTE” (el adorno se hace en realidad con la sílaba anterior, pero sobre la nota de “te”), respeta los grupos de tresillos de corcheas, adornando el último, y finalmente, el salto de octava también para “amoROsa”, pero para descender nuevamente a la octava grave, lo hace con una escala cromática (semitono por semitono), dando después una apoyatura más a “mi LAscio”, que le otorga un cierto aire irónico a “mi lascio reggere”.

Seguimos. Rossina dice (desde donde dejamos en el ejemplo anterior) “reggere, mi fo guiDAR, MI FO GUIDAR…. MA SE MI toccano”
Aquí, la variación entra nuevamente en el terreno de lo tradicional, y es posiblemente lo que la mayoría tenemos en el oído.

Imagen


Arriba, lo que está escrito. Tres grupos de semicorcheas, que va bajando desde el do hasta el si natural grave, con un calderón. Para una soprano, esa bajadita y ese si natural grave, pueden ser pesante, con lo cual, el primer grupo de semicorcheas se mantiene (“mi”), mientras que los otros dos, cambian ligeramente la melodía, para no tener que llegar a las profundidades del registro :wink: (“fo gui”). Otra de las opciones, y es ya una tradición muy fuerte (porque además queda muy bonito), es el descenso hacia ese si grave, y la subida, con un portamento, a la octava superior, robándole tiempo al silencio (como formalidad, en realidad, porque habiendo un calderon, la orquesta esperará), para repetir el “ma”, de forma “amenazadora” jajajaja. Nótese, como algo interesante, la diferencia en el calderón. Mientras que, si no repetimos ese “ma”, el calderón está puesto en el si grave, permitiendo que la cantante se tome esa nota como “reposo”, en el caso de hacerse el tradicional portamento y “ma”, el calderón está puesto en el silencio…. Los dos calderones, son sumamente expresivos, y permiten al personaje “una pequeña pausa” un “punto de apoyo”, desde el cual atacar a la frase siguiente, que tiene una dinámica muy diferente.

Rossina, cualquiera sea la posibildad que haya elegido, sigue: “dov’è il mio debole, sarò una VIPERA SARÒ, E CENTO TRAPPOLE PRIMA DI CEDERE FARÒ GIOCAR, E CENTO trappole....”


Imagen

Esto es lo que está escrito. Un rápido descenso (“vipera saró”) a un la grave (nota por cierto, prácticamente del todo fuera de registro de una soprano lirico ligera), tres corcheas, un juego de semicorcheas y corchea seguido de un fa y un si en corcheas también (“e cento trappole”), que se repite exactamente igual (“prima di cedere”), para llegar a una escala hasta un fa y luego descender a un si, (“car farò gio”).
Esto, no solo significa un problema para una soprano lírico ligera por las notas graves en sí, si no que además, toda la tesitura puede llegar a, con seguridad, ahogarla. Con lo cual, es tradición hacer:

Imagen

Esto deja intacto los primeros dos grupos de semicorcheas (“vipe”), pero convierte al tercer grupo de semicorcheas, en una corchea y dos semicorcheas (la primera, abajo, en un re (“ra), y las segundas, saltan al registro superior (“sa”)), descansando de esta manera en el registro central, no teniendo que aventurarse al registro grave. Luego, continúa similar al original (“e cento trap”), pero lo que originalmente son intervalos descendentes, lo transforma en peqeños saltos ascendentes en piccetato la primera vez, la segunda vez más agudo que la primera (la primera “pole” es un intervalo de re a fa, la segunda “dere” de mi a sol), para rematar la frase con una escala que, en vez de sumirla en las profundidades del registro, le permite subir al agudo, y quedarse en un mi central como nota mas grave (cuatro notas por encima del original :wink: )

A continuación, hay alguna serie de modificiaciones que se le hacen a la partitura, pero que se realizan por tradición y en realidad, por las dos cuerdas, y que poco tiene que ver con la diferencia entre una soprano y una mezzo, porque ambas lo realizan. Esto es, durante el desarrollo de “prima di cedere farò fincar, farò giocar…. E cento trappole, prima di cedere.. e cento trappole farò, farò giocar”.

Y nuevamente, llegamos a otra zona de desmadre…. Jajaajajaja :P El segundo punto neurálgico del asunto…. Rosina canta “io sono docile,…. Sono obbediente…. Mi lascio REGGERE, MI FO GUIDAR… MA SE MI TOCCANO DOV’È IL MIO DEBOLE SARÒ UNA VIPERA, SARO. E CENTO TRAPPOLE PRIMA DI CEDERE FARÒ GIOCAR, FARÒ GIOCAR”
Escrito, esto es... así (se pide disculpas por la escaneada nuevamente, y el problema es tanto de cómo está fotocopiado como del paso por el scanner):


Imagen

Vale decir, en el original, rosina tiene un agudo (“mi fo guiDAR”), un sol, con calderón, o sea, con “permiso” para quedarse lo que considere lógico, luego de eso, repite celulas musicales (o sea “frasesitas”), idénticas a las que ya cantó antes (o en algunos casos, almenos MUY similares), y siermpe, se mantiene en una serie de escalas descendentes, que la llevan, una vez más, al si y sol graves.
Sin embargo, obviamente, esto es, por un lado, “poco” para una soprano de coloratura :wink: y por otro lado, extremadamente pesante y grave…. Así que, las variaciones se hacen costumbre (y tradición), e incluso hay algunas que muhas mezzos han tomado….
Algunos ejemplos:

Imagen
Aquí, la soprano toma el sol de “mi fo guiDAR”, y con eso…. Bue.. ajjajaajjaja, hace poco menos que LO QUE QUIERE….. ajjajajajjaj. En una cadencia no escrita, hace staccattos sobre si naturales, la bajada por intervalos hasta el si natural grave, el tradicional portato al “ma”…. Calderón en el silencio como habíamos visto antes, y a partir de ahí, retoma lo escrito, pero lo modifica sensiblemente (siempre con intención ascendente), hasta inclusive tener la posibilidad (la posibilidad, por eso figuran los dos grupos de la escala, no es que la soprano se pone un broche en la mitad de la boca y se hace la segunda voz a si misma jaajajajaajaaaajajja :rolling: ), de subir hasta un do sobreagudo (la línea superior de “vipeRA sarò”), nuevamente, variaciones sobre lo escrito con intención ascendente siempre, para agregar luego una progresión descendente de semicorcheas en staccato desde el do sobreagudo… (farò gioCAR GIO CAR), y tres grupos de tresillos, donde se supone va solo una nota por sílaba (“E CENTO”).
Esta se una de las variaciones más complicadas que se hacen, y de hecho, una de las más populares….. requiere de gran manejo de los “staccatos”, facilidad para el agudo, afinación segura y mucha flexibilidad en el registro agudo.

Otra opción:

Imagen
En esta opción, los staccatos son reemplazados en la cadencia por una escala que la va a llevar a la soprano por dos octavas completas, desde el si natural agudo al si natural grave (“DAR”), para ir al portato y el tradicional “ma”. A continuación, en las variaciones sobre lo escrito, sube dos veces al si natural en staccatto “se mi toccaNO dov’è il mio deboLE”, para luego realizar una escala descendente desde el la agudo, (“vipera sarò”). Sigue con variaciones sobre la célula melódica, para volver a los si naturales, pero esta vez, aunque nuevamente en staccatto, es por saltos de octava (“trapPOLE prima di ceDERE”), y una escala ascendente que la va a llevar al do sobreagudo tres veces, de forma muy rápida (“farò giocar”).
Una cadencia también sumamente difícil, que aunque no arriesgue tanto en los staccatos, sin embargo sigue manteniéndola en los confines del sobreagudo mucho tiempo.

Otra opción para la cadencia puede ser:

Imagen

Bajando con staccattos en progresión de intervalos.

También:

Imagen


Que la lleva desde el sol ya escrito, hasta el registro grave, sin llevarla así a ninguno de los dos extremos… simplemente adornando en el registro central.
Estas últimas, también son apropiadas para una mezzo, dependiendo su vocalidad, pero no son tan extremas como las anteriores.

También, ya sobre la música escrita (o sea, después de la cadencia “ma….. ma se mi toccano dov’è il mio debole, SARÒ UNA VIPERA, SARÒ, E CENTO TRAPPOLE PRIMA DI CEDERE FARÒ GIOCAR, GIOCAR”), se puede hacer la variación:

Imagen
Que gira al rededor de la coloratura ligada, adornando las frases, con algunas escalitas cromáticas ascendentes y llevando a la cantante desde el si natural hasta el sol de la segunda linea del pentagrama.

O bien, para esa última frase (“car giocar”), existe la variación:

Imagen


Que la lleva a un do sobreagudo (la nota mas alta de la escala), de forma ligada.

Eso, entre otras muchas posibildades, y todas las opciones habidas y por haber de mezcla de esas diferentes posibilidades, claro. Pero por supuesto, el aria todavía no termina, así que todavía hay lugar donde hacer cosas… jajajjaajja


Imagen


La idea siguie siendo básicamente la misma, pero adornada de forma diferente. Hay anotaciones que son interesantes, y que de hecho, fueron los pies para la introdución de la tradición…. “col canto” dice el segundo pentagrama (“e cento trap”), “a piacere” dice en las escalas descendentes (“trapole”). En definitiva, es un grupo de coloraturas y escalas que en ningún caso exceden el sol agudo, y que en su mayor parte permanecen en la zona central y grave del registro (evidentemente, fue escrito pensando en una contralto, que tiene el sol como nota tope).

Pero claro, las sopranos para cantarlo, difícilmente pueden hacer esto, y así es como:

Imagen

Algunos saltos al registro agudo (a veces se hace un rallentando en esta parte, de manera que la soprano, en vez de dar la nota aguda pichettata se pueda quedar un poco) (“car farò”) con una pequeña escalita descendente (“giocar”), luego una cadencia agregada, que la lleva del do central al si natural agudo, y la deposita nuevamente en lo escrito (“ah”), para luego volver a hacer coloraturas con picchettatos al registro agudo (si natural y la, en “trappole”), para luego hacer una escala que la lleva hasta el si natural y vuelta abajo.
La primera variación (“car farò”), de los saltos al registro agudo que decíamos (segundo compás de este ejemplo), puede ser cambiada por alguna de las tres opciones siguientes (entre otras, claro):

Imagen

Picchetatos, ligaduras, apoyaturas, variación al agudo, en fin, todos los recursos de coloratura se han ido usando a travez del aria, dependiendo de la comodidad y las posibilidades técnicas de la cantante.

Mientras tanto, la cadencia (“ah”), tiene entre otras tantas, las siguientes opciones:

Imagen


La primera, una escala que lleva desde el do central al sol, para luego ir bajando y retomar, la segunda, una escala de más de dos octavas ascendente, que lleva del do central al re natural sobreagudo, y baja, y la tercera, que ataca en un re, y se queda en la zona central y de pase.

Finalmente, también hay más opciones para los últimos compases antes del “piú allegro” (últimos compases de este ejemplo), donde rosina dice (una vez mas jaaja) “trappole faró, faró giocar” (son los últimos tres compases de este ejemplo):



Imagen


Nuevamente, subidas en staccatto al si natural y la, para luego hacer una escala que la va a llevar al do sobreagudo, en el primer ejemplo, y escalas ascendentes y descendentes en el segundo ejemplo, que la llevan hasta un la.

Ahora sí, ya no queda más que la coda, el “piú Allegro”, donde el aria comienza a tener resolución, y que en muchas arias de rossini, son tan similares. Rosina dice “e centro trappole faró giocar, e cento TRAPPOLE FARÒ GIOCAR, FARÒ GIOCAR, FARÒ GIOCAR FARÒ GIOCAR!”..
Bueno, lo escrito para esta coda, es:

Imagen



Esto es una típica coda rossiniana, con algunos grupettos hacia el final, la repetición de texto y el final, que puede terminar en un si natural arriba, o simplemente, quedar abajo (y sus variaciones, por ejemplo, horne si mal no recuerdo, canta el si natural agudo, y cuando baja, en vez de bajar al re-mi de la octava alta, baja al re-mi de la octava grave… son dos octavas y media de salto …. :roll: )

Ahora, por supuesto, la cosa cambia con las sopranos:


Imagen

Menos notas en la vocalizacion antes del final, escala que lleva al si natural, cadencia, cesura, si natural trinado, con calderón (o sea, se pueden quedar A VIVIR ahí.. jaajaj, de hecho, bidú sayao lo hacía jajaajaj) , para o bien, caer a un mi del último espacio del pentagrama…….. o bien, IRSE A UN MI NATURAL SOBREAGUDO (medio tonito menos que el tope de la reina de la noche….. :roll: , pero no picadito como la reina, si no que HAY QUE TENERLO, por eso además viene con calderón la cosa :wink: ) Así, con mi natural y todo, lo han grabado edita gruveroba y anna moffo.

También, para aquellas que ya estén más cansaditas de la coloratura a esas alturas, pueden hacer negras, subir al agudo en corcheas, dar el mismo si natural (que diríamos que prácticamente es inevitable), y nuevamente, la misma opción, o para arriba, o para abajo :wink:



Más o menos, esto puede dar una idea de lo que una soprano y una mezzo tienen posibilidades de hacer con esta ópera….
Por supuesto, muchos de los cambios no solo competen a la protagonista, si no que en algunos casos, estos cambios tocan a otros personajes. En concreto, en el finale primo (toda la escena del soldado), en las partes de conjunto (es decir, donde cantan todos a la vez :P ), cuando rosina es soprano, Berta requiere de una mezzo, y se curzan las líneas. Así, Berta canta la línea más grave, y Rosina sigue con la línea de soprano.
En el terceto hacia el final de la ópera, de Almaviva, Fígaro y Rosina (zitti zitti piano piano), En las primeras intervenciones de cada personaje, se cruzan la línea de Rosina y Fígaro. Vale decir, el órden por partitura es:
Almaviva canta primero: zitti zitti piano piano, non facciamo confusione, perl a scala del balcone presto andiamo vía di qua
Rosina continúa: zitti zitti piano piano, non facciamo confusione, per la scala del balcone, presto andiamo vía di qua
Figaro sigue: zitti zitti piano piano, etc.
Y luego comienzan a cantar los tres juntos. Eso es así, cuando Rosina es Mezzo. Cuando Rosina es soprano, entonces el barítono se ve obligado a secundar a Almaviva, para después tocarle recién el turno a Rosina (en la octava de soprano, claro). Esto se hace, porque la tesitura es más aguda en la parte del barítono cuando se octava, que en la parte de la mezzo.

Bueno, este mensaje SÍ es digno de mención simoniana, pero nos pareció más que interesante poder acercar un ejemplo gráfico de las diferencias, como se puede observar, CONSISTENTES, entre las versiones de mezzo y soprano del rol, de manera de poder elegir, con un poco más de elementos.

Claro, finalmente, la elección final, más allá de los elementos técnicos del canto, tiene que ver, como siempre, con LOS GUSTOS :wink:


Última edición por Simon Boccanegra el 23 Ene 2005 13:40, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 23 Ene 2005 13:01 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Mar 2004 22:13
Mensajes: 2006
Ubicación: Buenos Aires
Maldición ... yo que tengo debilidad por las partituras y aquí NO LAS VEO (remote linking forbidden!!!)

Simon, mil gracias por la detallada explicación, la leí con detenimiento pero de maniática nomás, porque sin la patitura queda bastante abstracta.

¿De dónde sacaste las partituras? ¿de algún link o te tomaste el trabajo de escanear las tuyas? Si hay algún link (dudo que con tanto detalle), podemos ir a verlo nosotros.

Yo había hecho una pregunta sobre el tema -considerablemente más limitada- en uno de estos hilos, por lo que leí de Bayo cantando como mezzo. Me intrigaba saber cómo se las había arreglado, pero después de la explicación lo sé menos todavía :lol:

Una duda: "una vipera sarò" en la parte para mezzo que consulté no termina en un la, sino -peor aun- en un sol (¿sostenido?), ¿otra variación o versión original?

Quedo a la espera de que se levante la prohibición sobre las partituras,
Maddalena


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 23 Ene 2005 13:17 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 24 Mar 2004 2:15
Mensajes: 7297
Ubicación: backstage
yo las veo todas :oops: pero me dijo mi madre que sí, que efectivamente no se veían, así que ya las colgamos en otro servidor, HOY SIN FALTA edito el mensaje :wink:

yo calculo que bayo debe haber cantado el rol "como mezzo", pero haciendo las variaciones de soprano... vale decir, el rol de soprano (sin nada de los graves), pero medio tono abajo las arias :wink:
aajajajajajaaja

las partituras, no, no están en ningún link en particular, están escaneadas de mi partitura (por ahí incluso queda alguna anotación colgada que no pude recortar :roll: jajaja), y de un libro muy interesante, "ricci", que trae precisamente, todo un detalle de cadencias, variaciones y tradiciones que se hacen en una buena cantidad de óperas :wink: (en realidad, son cuatro tomos, que yo tengo copiados en un solo libro :) )

hoy mismo corrijo eso, prometido :D

beshos

simon :smoking:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 23 Ene 2005 13:44 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 24 Mar 2004 2:15
Mensajes: 7297
Ubicación: backstage
lo iba a hacer después de irme a dormir, pero después pensé que para cuando me levantara, seguramente allá serían por lo menos las diez de la noche :roll: así que.................. DECIDÍ HACERLO AHORA :D

LESTO, ya DEBERÍAN poder verse todos los ejemplos......... yo al menos puedo :roll: ......... raro el otro link, porque es de donde colgué las fotos del juego de "cuánto puede deformar una ópera su regie favorito"....... pero bue, son 36 ejemplos, por ahí resultó mucho de golpe y lo bloqueó :roll: no sé......

lo concreto, y gracia a las artes, magias e incluencias de mi madre la reina :wink: está todo colgado

espero que lo disfruten :D

beshos

simon :smoking:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 23 Ene 2005 20:35 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Mar 2004 16:00
Mensajes: 2503
Ubicación: Cerrando mi taberna particular
Impresionante e interesantísimo el estudio de la 'Voce' :aplauso: :aplauso: :aplauso:
Pues yo prefiero la versión soprano, siempre y cuando hagan el aria de después de la Tormenta, para poder escuchar así TODA la partitura.
En caso de que la soprano no esté dispuesta a deleitarnos con el 'Ah forse...Ah se e ver' prefiero una buena mezzo. Pero en primer lugar una soprano, así que mi voto va para las sopranos.

_________________
El tiempo es algo singular: Mientras pasa sin más la vida, no es nada en absoluto. De pronto, solo le sentimos a él, a nuestro alrededor y en nuestro interior, fluyendo una y otra vez por nosotros, por nuestros rostros, como un silencioso reloj de arena.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 26 Ene 2005 20:20 
Desconectado
Concertino
Concertino
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Mar 2004 23:00
Mensajes: 1042
Ubicación: Santiago de Chile
_Annio_ escribió:
.. siempre y cuando hagan el aria de después de la Tormenta, para poder escuchar así TODA la partitura...

bueno, esa aria es un añadido, así que toda la partitura, es la partitura sin el aria :lol:

aunque puede ser poco ético, viniendo de parte de uno de los responsables de la opera del mes... :roll: ..... mi voto, por las MEZZOS :wink:

saludos,
Königin der Nacht

_________________
der hölle rache kocht in meinem herzen!!!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 27 Ene 2005 2:46 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Mar 2004 19:33
Mensajes: 7721
Ubicación: Madrid
:shock: :aplauso: :aplauso: :aplauso: :shock:

Mi más sincera enhorabuena por el trabajo. Me pensaba quedar con tu camiseta por tus incesantes intentos de cortar el Cessa, pero ahora me has ganado, no me va a quedar más remedio que dártela. En fin, me quedaré con la de Maddalena. :twisted:

Voto por Mezzo

Saludos


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 27 Ene 2005 15:50 
Desconectado
Div@
Div@

Registrado: 16 Sep 2004 18:51
Mensajes: 2098
Ubicación: Madrid
JODER que currada te has metido. Felicidades por el trabajo. Yo no he entendido nada pero me lo he leido enterito.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 27 Ene 2005 17:34 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Mar 2004 20:02
Mensajes: 3805
Procuraré entender todo lo que has explicado pero las partituras no son lo mío (aunque con calma creo que podré asimilarlas con tus magníficas explicaciones).

Yo voto por Mezzo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 27 Ene 2005 17:38 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 24 Mar 2004 2:15
Mensajes: 7297
Ubicación: backstage
Bramante escribió:
Yo no he entendido nada pero me lo he leido enterito.


lo que no se entienda, pregunte sin problemas... sé que por ahí explicado así, por escrito, es súmamente abstracto (y además, hay que tener en cuenta que el que explica es regisseur :oops: ... ajjajajaajaja..... )

pero bueno, si se puede ayudar en algo, encantado :wink:


beshos

simon :smoking:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 27 Ene 2005 20:53 
Desconectado
Solista
Solista
Avatar de Usuario

Registrado: 23 Mar 2004 22:20
Mensajes: 819
Ubicación: las Palmas de Gran Canaria (España)
Estoy con el gusto mayoritario: también voté por las mezzos, las pobres, que las sopranos ya tienen casi todos los papeles de heroinas y a las mezzos les quedan los de las malas....

Estupendo -y denso- comentario Simón ¡¡¡

_________________
Sans parler du positif, je suis vieux, mais je suis vif.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 18 Sep 2005 5:58 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Sep 2005 1:10
Mensajes: 2195
Ubicación: Ciudad Autonoma de Buenos Aires
A mí siempre me gustó más cantada por una mezzosoprano, pero como en realidad siempre me gustan más las mezzosopranos…me encantan
JALU
PD: Muy interesante el trabajo.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto:
NotaPublicado: 25 Sep 2005 20:49 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 10 Sep 2005 23:10
Mensajes: 3927
Ubicación: Planeta Tierra
Yo voto por las mezzosopranos, además la de mezzosoprano es una voz que me gusta mas, Supervia, Horne y ahora Bartoli son mis cantantes preferidas.[img]http://smilies.sofrayt.com/^/aiw/clapping.gif[/img]


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 13 mensajes ] 

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: Google [Bot] y 53 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

   
     
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com