Abdallo escribió:
Rubini escribió:
El señor Bosi incluso se ha vuelto más internacional que De Palma, habiendo cantando no pocas funciones de comprimario de lujo en el Met de Nueva York y en otros teatros importantes de Europa.
Permita que lo dude, estimado amigo. Piero De Palma (a quien tuve el placer de su conocer durante una cena junto a su amable esposa) no habrá cantado en el MET, pero no creo que Bosi tenga su renombre, su larga trayectoria profesional y, sobre todo, el gran número de grabaciones que acumuló durante tres décadas bajo la batuta de tantos prestigiosos directores. Me parece que nunca un comprimario como él ha cosechado su fama y reconocimiento.
Como siempre las palabras elegidas traicionan.
Con la frase más internacional, no pretendí situar méritos superlativos sino solo una circunstancia fáctica nada más.
No han sido pocos cantantes de gran valía, que estuvieron cómodos en sus fronteras y menos aún se preocupaban para cruzar el charco y no pisaron el Met como Fischer-Dieskau.
Eso no los hacía ni mejores ni peores y en el caso de don Piero eso está fuera de discusión.
Aclarar que sí cantó en el Met, pero en 1992 en una sola ocasión y ya en horas otoñales, siendo eso otra curiosidad del teatro de la Gran Manzana, que se acordó de tenores comprimarios de fama, ya prácticamente en el retiro, como Michel Sénechal y Hughes Cuenod.