Hay, hasta donde yo sé, 24 versiones distintas de esta ópera. Comento, seguidamente, las que me parecen más destacables (siempre bajo mi modesto entender):
-Panizza (1939), editada por NAXOS: cantada en italiano (lo cual, de por sí, es una aberración, porque Mussgorsky trabajaba muchísimo con las palabras y sus sonoridades). Cuenta, de todos modos, con el magnífico Boris de Ezio Pinza, la maravillosa Marina de la gran Kerstin Thorborg y la curiosidad de Leonard Warren (

) en el papel de Rangoni. pero el interés está básicamente en el doliente Boris del gran Pinza (aunque el hecho de estar en italiano le hace enfocar el papel y cantarlo como si fuese Filippo II).
-Szell (1943) editado por Walhall (sello barato con grandes grabaciones pirata). El reparto es similar (la producción era la misma que la anterior), pero con el genial Kipnis como Boris y un estupendo (otra cosa es que esté ajustado al estilo, pero bueno...) Rene Maison como Grigori/Dmitri. Otra curiosidad con gran Boris.
(del que no sé nada es de una versión del 46 también en el MET con Pinza, Richard Tucker como Grigori

y Salvatore Baccaloni como Varlaam

pero tiene buena pinta...).
-Golovanov (1948). En este año se hicieron dos grabaciones distintas con idéntico reparto, pero con Boris distintos...Alexander Pirogov y Mark Reizen (qué tiempos en los que se podía permitir el lujo de tener dos Boris tan tremendos y ponerlos a grabar!!). Yo tengo ambas versiones y he colgado la de Reizen, porque su visión del personaje y su capacidad de matización son impresionantes. Pirogov es menos matizado pero su voz es de escándalo (unos agudos que hacen saltar los altavoces). Con esto quiero decir que ambas versiones andan por ahí a bajo precio (opera d'oro) y que ambas son de referencia, así que recomiendo cualquiera de ellas de todo corazón...si usted prefiere cantantes intimistas, matizados, fraseadores, quédese con reizen, si prefiere cantantes con voces rotundas, sanas y agudos poderosos, quédese con Pirogov!
Esta grabacion la comentaré paso por paso en mi guía de audición, pero baste decir de momento que TODO el reparto es impresionante, con una compenetración tremenda y que los coros y la orquesta (dirigidos con brio por Golovanov) son rusos 100% y eso hace mucho por esta ópera!
-DOBROWEN (1952). Recientemente editada por NAXOS (incluyendo como bonus grabaciones del único e irrepetible Chaliapin), esta es la grabación más conocida. Cuenta con Boris Christoff como poderoso Boris Godunov, reflexivo Pimen y salvaje Varlaam...la verdad es que está muy bien en los tres papeles, pero resulta MUY cargante que un tercio de la ópera esté cantaod por la misma persona. A mí personalmente me resulta muy cansino (oir la escena de Pimen y Boris del último acto por la misma persona en ambos papeles es terrible). Además, cuenta esta grabación con el grigori estupendamente cantado por NICOLAI GEDDA, en una de sus mejores interpretaciones. A mí me encanta, personalmente y no me importa decirlo

. El resto del reparto es corecto y los coros son horripilantes, lo cual es una grave merma, porque tienen un papel fundamental en esta obra).
-JOCHUM (1957), editada por Gala y cantada en alemán...cuenta como baza a su favor una dirección refinada y, sobre todo, al gran Hans Hotter como Boris en una interpretación memorable. Además, hans Hopf es un pujante Grigori y Marta Mödl interpreta con gran talento dramático a Marina. Lástima de idioma!
-MELIK-PASHAEV (1962) es una versión del Bolshoi en la que podemos apreciar la decadencia de la escuela rusa, salvada por el último representante de esta escuela capaz de cantar un gran Boris: Ivan Petrov. El resto, simplemente correcto.
-KARAJAN (1970) una prestación orquestal lujosa y de sonidos impresionantes: Ghiaurov está muy bien, Talvela fantástico, Vishneskaya demasiado mayor y el resto del reparto, así así (Ludovico Spiess como grigori no me gusta nada, por ejemplo). Karajan se luce, pero nos empacha de sonoridad que suena un poco hueca y aunque la filarmónica de Viena es una pasada, oir esta versión y luego la de Golovanov, por ejemplo, es escuchar una interpretación muy buena y luego otra rusa de verdad).
-ABBADO (1976)...grabado en la Scala en vivo, cuenta con una dirección fabulosa, un gran Boris de Ghiaurov, un gran Shuisky de Landgridge y la fantástica Marina de valentini-Terrari. De las versiones, digamos "no-rusas" cantadas en ruso es, quizá, la más compensada.
Por último, existen varias versiones de Gergiev que no he oido, porque los cantantes que tienen no me gustan nada de nada (cualquier secundario de la versión de Golovanov le da mil vueltas a los principales de gergiev, como diré en la guía de audición) y un refrito de funciones de Chaliapin dirigidas por Bellezza en la que todos cantan en italiano menos él (

) que es eso, un refrito, aunque el aliciente de oir a Chaliapin es más que suficiente (prometo colgar interpretaciones suyas, para que podáis oir lo que es cantar en trance!!).
Bueno, nada más, saludos...
PD.- Hay una versión con Raimondi cantando Boris...huid como de la peste...