Muy interesante. Desde luego las cosas así expuestas dan una imagen de un Verdi algo déspota...
Spinoza escribió:
Así, el 22 de septiembre de 1846 escribe a Piave un carta donde, en mayúsculas, puede leerse: “(TEN SIEMPRE EN MENTE QUE HAY QUE DECIR POCAS PALABRAS…POCAS PALABRAS…POCAS PERO SIGNIFICATIVAS) (…) (TE REPITO: POCAS PALABRAS)”. Y pocas líneas después, de nuevo en mayúsculas: “(…) ESTILO CONCISO…POCAS PALABRAS…has entendido?”.
Es muy curioso esta obsesión por la brevedad que parece común a otros compositores. Me viene a la cabeza un breve pasaje que leí la semana pasada sobre una carta de Strauss a Gregor (su libretista en Daphne): 'No lo olvide: "El sueño de Elsa", que es un aria de 3 páginas de partitura vocal, son sólo 12 líneas de texto'.
Imposible saber qué ocurría en el caso de Wagner, por supuesto
