http://www.unanocheenlaopera.com/

Enero 2009: ELEKTRA - 2 - La ópera
http://www.unanocheenlaopera.com/viewtopic.php?f=6&t=10505
Página 4 de 6

Autor:  bayista [ 03 Ene 2009 0:36 ]
Asunto: 

Bueno, en varios días te ha dado tiempo a escucharlas como 50 veces :lol:

¿Y bien?

Autor:  b [ 03 Ene 2009 0:49 ]
Asunto: 

MarttiT escribió:

En la de garcía Navarro recuerdo a una Ana María Sánchez como pocas veces se le ha visto, haciendo una Chrysothemis dignísima.



Pues sí. Esa Elektra en conjunto, para mí, fué más impactante que la de Baremboin.

Yo es que tengo una teoría muuuuuuy particular y personal sobre Elektra y la conveniencia de orquestas "menos buenas", y García Navarro -a pesar de su parte inaguantable que me callo por respeto- siempre tuvo electricidad, voltaje... y eso, y no sólo por el juego de palabras :lol: , a Elektra le va de cine.

Y claro... LA MARTON!!!
(Y eso que estaba ya en declive)

Autor:  b [ 03 Ene 2009 1:04 ]
Asunto: 

Siddharta escribió:
EMarty escribió:
Tradition and Style in the Works of Darius Milhaud 1912-1939

Lo tienes en google books, con vista previa restringida. En la página 64 hay un párrafo en el que el propio Milhaud cuenta cómo comenzó a experimentar con superposiciones de acordes y cómo las aplicó, por primera vez, en Les Choéphores. Su obra más típicamente bitonal es Saudades de Brasil. De hecho, originalmente, era la que mencionaba en el post de la Elektra, pero me pareció más interesante hacer referencia a la orestiada :P


He estado leyendo un rato y me ha parecido super interesante. Muchas gracias por la paciente explicación :D ¿Has escuchado Les Choéphores? ¿O alguna otra obra de Milhaud? ¿Qué tal?


Yo insisto Siddharta: no te rayes con la bitonalidad de Elektra. Milhaud poco tiene que ver con Strauss, y ese fué un recurso que utilizaron mil y un compositores incluso sin darse cuenta. :lol:

Pues anda que no hay bitonalidad (inconsciente y embrionaria, claro) en algunos momentos de Bach o, incluso, en las arcaicas "Sonatas del Rosario" de Biber!!!

Autor:  EM [ 03 Ene 2009 1:06 ]
Asunto: 

bayista escribió:
Bueno, en varios días te ha dado tiempo a escucharlas como 50 veces :lol:

¿Y bien?


Con el libreto ganarían bastante :lol:

Autor:  _Sharpless_ [ 03 Ene 2009 13:12 ]
Asunto: 

bayista escribió:
Mister Scorpio escribió:
aparece llevado en una silla y diciendo con un vozarrón pero al estilo de una marujona lo de "¡Eh, luces, luces! ¿Es que ninguna de vosotras...?" Etc.


Egisto-Antonia.

(Espero que Piccolo haya prohibido la IP de Bieito... :lol:)


:lol:

En el DVD de la producción de Kupfer (espléndido) con Marton, Fassbaender, Studer y Abbado, Egisto también es pintado de forma bien ridícula, con un turbantillo y una cara...

Por cierto, era James King :wink:

Autor:  Mister Scorpio [ 03 Ene 2009 14:53 ]
Asunto: 

¿Es James King? ¡No me acordaba!
Corro a vederlo!

Autor:  Hija de Safo [ 04 Ene 2009 18:52 ]
Asunto: 

El nivel profesional de este hilo merece que sea OBLIGADO grabarlo en nuestros archivos electrónicos.

felicitaciones mil!!!!!!!!!!!!!! :wink:

Autor:  EM [ 11 Ene 2009 13:59 ]
Asunto: 

<center>CRONOLOGÍA DE COMPOSICIÓN</center>

Elektra fue compuesta a lo largo de dos años: de 1906 a 1908. Sin embargo, en esta cronología vamos a considerar un período de tiempo de unos 10 años (1899-1910), en los que se suceden diversos hecho relevantes para la creación y estreno de Elektra. Estos años constituyen también el curioso inicio de la extensa colaboración de Hofmannsthal y Strauss.

<center>Imagen</center>

:arrow:
Los primeros encuentros entre Hofmannsthal y Strauss se remontan al 23 de marzo de 1899 (Berlín) y marzo de 1900 (París) en donde consideraron la posibilidad de crear un ballet (Der Triumph der Zeit, El triunfo del tiempo). Strauss (por entonces un compositor ya famoso) rechazó esta colaboración (14 de diciembre de 1900) ante la insistencia epistolar de Hofmmanshtal (17 y 30 de noviembre de 1900), quien por entonces era todavía relativamente poco conocido y 10 años menor que él. La excusa que esgrimió fue encontrarse inmerso en la composición Kythere, otro ballet (nunca concluído) y en su segunda ópera (Feuersnot).

:arrow: En el año 1903, mientras Strauss trabajaba en su tercera ópera (Salomé), Hofmannsthal, en tres semanas de agosto, escribe su obra de teatro Elektra que se estrena, con gran éxito, en el Kleines Theater de Max Reinhardt de Berlín con Gestrud Eysoldt como protagonista, el 30 de octubre. La obra de teatro permaneció en cartel en Berlín (en ese y otros teatros y de forma más o menos continua) hasta el año 1909. Strauss, que en aquella época era director musical de la Ópera del Estado, asistió a una representación (la fecha exacta no se conoce aunque se cree que fue entre el 21 de octubre y el 7 de noviembre de 1905) y percibió inmediatamente que estaba ante un material dramático magnífico para una ópera:

    Advertí claramente el espléndido texto operístico y, como sucedió en Salomé, reconocí el poderoso crescendo musical hasta la conclusión: en Elektra la danza redentora subsiguiente a la escena del reconocimiento resuelta exclusivamente mediante la música y en Salomé la terrible apoteosis final posterior a la danza. Ambas óperas ofrecían maravillosos puntos de ataque musicales: Salomé, los contrastes (palacio de Herodes, Jokanaán, los judíos, los nazarenos); Elektra, la divinidad demoníaca de la venganza frente a la figura luminosa de su hermana terrenal; Salomé, los tres cantos de seducción, las tres arengas de Herodes, el ostinato de Salomé; Elektra, el primer monólogo, las infinitas gradaciones de las escenas Elektra-Chrysothemis y Elektra-Klytemnestra.

Así, en 1905 (noviembre probablemente) Hofmannsthal y Strauss se reúnen para discutir una posible ópera sobre Elektra. Strauss, esta vez sí, se muestra favorable a una colaboración con Hofmmanshtal pero, a pesar de sus deseos de poner música a Elektra, piensa que tal vez tenga demasiadas similitudes con Salomé y si:

    Sería preferible esperar algunos años antes de aproximarme a Elektra, hasta que me haya apartado más del estilo de Salomé.

    ¿Tiene algo más en la recámara para mí, [...], más alejado de Salomé, antes de hacer Elektra? Además de Semiramis...

    ¿Tiene usted para mi algún buen tema renacentista? El objeto de mis sueños sería un César Borgia realmente salvaje o un Savonarola sería la respuesta a mis plegarias. (11 de marzo de 2006)

Hofmannsthal le convece en una conocida carta del 27 de abril de 1906, en donde le hace ver que las apariencias entre Salomé y Elektra son sólo superficiales:

    Las 'semejanzas' con la trama de Salomé me parecen ser, de cerca, prácticamente inexistentes. (Ambas son obras en un acto con un nombre de mujer como título, se desarrollan en la antigüedad clásica, y fueron representadas en Berlin por Gestrud Eysoldt; eso, creo, es todo lo que tienen en común). La mezcla de colores en las dos obras me parece bastante diferente en todo punto; en Salomé digamos que se trataría de púrpura y violeta, la atmósfera es tórrida; en Elektra, sin embargo, es una mezcla de noche y luz, o negro y brillante. Es más, la rápida sucesión de acontecimientos relativos a Orest y sus actos que llevan a la victoria y a la purificación - una sucesión de creciente intensidad que imagino mucho más poderosa en música que en el texto - no se iguala con nada, ni remotamente parecido, en Salomé.

El escritor acabó convenciendo al compositor, que no necesitaba mucha insistencia, ya que en la misma carta del 11 de marzo afirma que ya se encuentra haciendo cortes en Elektra. Sin embargo, como veremos, Strauss acabará finalmente necesitando un parón compositivo en Elektra para distanciarse de su ópera anterior.


:arrow: El 5 de junio de 1906, durante sus vacaciones en Marquardtstein (Baviera), Strauss confiesa: Me gustaría empezar a trabajar en Elektra, y se pone a ello, acabando el esbozo de la primera escena a mediados de dicho mes. Un mes después acaba la segunda escena. A partir de ahí la composición progresa más lentamente, aunque en diciembre toca al piano algunas partes para Hofmmanshtal y la escena de Klytemnestra para Mahler.

Las obligaciones de Strauss como director y compositor le mantienen muy ocupado los años 1907/08 (representaciones de Salomé por toda Europa, conciertos con la Filarmónica de Viena y de Berlín, giras, festivales) y la composición de Elektra progresa con mayor lentitud. El 13 de septiembre Strauss ya se encuentra componiendo la quinta escena y para finales de septiembre alcanza la escena del reconocimiento. Entonces sufre un bloqueo compositivo: no se considera capaz de hacer frente a la apoteosis final y decide aparcar la composición para dedicarse a la orquestación de la ópera (desde la primera escena), algo que le ocupa hasta junio del año siguiente (nueves meses, por tanto).

Durante este tiempo Strauss tiene tiempo de madurar sus ideas sobre la ópera y a hacerse un plan para la composición del final (el 20 de febrero de 1908 le solicita a Hofmannsthal algun material extra). El 21 de junio retoma la composición de la escena del reconocimiento y el 6 de julio la finaliza y solicita a Hofmannsthal los versos extras para la escena final, que acaba de componer el 20 de agosto. La orquestación, y con ello la partitura en su totalidad, se completa el 22 de septiembre de 1908, en su villa de Garmisch (pagada con los derechos de autor de Salomé).


:arrow: El estreno de la ópera se produce en Dresde el 25 de enero de 1909: un regalo, en oposición a Berlín, por haber sido el teatro que se arriesgó con Salomé y Feuersnot (Hofmannsthal probablemente tampoco deseaba un estreno en Viena). El minifestival de cuatro días consistió en el estreno de Elektra (con una segunda función 3 días después), la reposición de Salomé el 26, y Feuersnot y la Sinfonía Doméstica el 27. Le siguieron estrenos en otras ciudades a lo largo de ese año (Munich, Frankfurt, Berlín, Hamburgo, Düsseldorf, Viena, Graz y Milán) y en otras ciudades al año siguiente: Londres, Nueva York, La Haya, Budapest, Praga y Bruselas. De si constituyó un éxito o no nos ocuparemos en La recepción de Elektra.

Autor:  Stiffelio [ 12 Ene 2009 20:36 ]
Asunto: 

¿Tenemos el dato de cuando se estrenó en España?

Autor:  Gerardo Rosvaenge [ 12 Ene 2009 20:42 ]
Asunto: 

Stiffelio60 escribió:
¿Tenemos el dato de cuando se estrenó en España?


Se busca, :lol:.
Estreno en España en el Gran Teatre del Liceu el 15 de febrero de 1949.

Autor:  Stiffelio [ 12 Ene 2009 20:47 ]
Asunto: 

Joer, tardó 40 años, ya nos vale

(Gracias Googlerardo :) )

Autor:  EM [ 12 Ene 2009 20:52 ]
Asunto: 

Stiffelio60 escribió:
¿Tenemos el dato de cuando se estrenó en España?


Recién escaneao pa tí ;)

¡Atención! En dos actos :shock:

Imagen

Gerardo, eres un crack :lol:

Autor:  Stiffelio [ 12 Ene 2009 20:55 ]
Asunto: 

Gracias por el escaneo :)

El próximo mes hace 60 años, podíamos hacer algún acto conmemorativo....

Autor:  EM [ 12 Ene 2009 20:58 ]
Asunto: 

En la crítica de La Vanguardia (17 de febrero de 1949) se indica: 'Elektra y Salomé pertenecen a una misma concepción estética y quedan encuadradas dentro del período verdaderamente áureo de las actividades del compositor. (Ambas) viven en una turbia atmósfera de venganza y como perdidas en la lejanía de un orientalismo evocado por Strauss a través de una orquesta trascendental [...]. En su forma original, Elektra no tiene más que un solo acto, que aquí se ha dividido en dos, truncando la acción y el discurso musical. Con ello el espectador queda un tanto desorientado [...]. Es un mal ejemplo. Aunque escuchada con creciente atención y recibida con aplausos, Elektra no despertó un entusiasmo que se tradujera en delirantes ovaciones.'

En la temporada 55-56 Elektra ya se representó en un acto.

Autor:  EM [ 18 Ene 2009 12:25 ]
Asunto: 

<center>LAS FUENTES: LA ELECTRA GRIEGA Y LA ELEKTRA DE HOFMANNSTHAL</center>

<center>LA ELECTRA GRIEGA</center>


La historia de Electra y sus ancestros (empezando por Tántalo) forma parte de los mitos griegos mucho antes de que fuese transformada en tragedia literaria en el siglo V a.C. Al tratarse originariamente de tradición oral, probablemente existirían distintas versiones de la historia, de ahí que nos encontremos con diversas variaciones a la hora de plasmarla en un texto. Tres tragedias en las que el personaje aparece han llegado a nuestros días: Las Coéforas, de Esquilo (458 a.C.) y las Electra de Eurípides, y de Sófocles (¿422-410 a.C?). Fue en ésta última en la que Hugo von Hofmannsthal se basó para escribir su obra de teatro.


<center>Imagen

Tantalos, y sus descendientes</center>

Algunos enlaces de interés:



:arrow: Las líneas generales de la historia son, en cualquier caso, las mismas: a su regreso de la guerra de Troya, el rey de Creta Agammenon es asesinado por su esposa Clitemnestra y por su amante Egisto. El hijo varón Orestes es salvado de la matanza y enviado al extranjero donde es educado junto con Pílades, hijo del rey Estrofio. Por su parte, la hija Electra es mantenida célibe con el objeto de que no engendre hijos que puedan consumar una venganza, y se la somete a maltrato y a desnutrición. Electra y Orestes se desconocen cuando éste regresa disfrazado para llevar a cabo su destino y se produce una escena de reconocimiento (la Anagnorisis aristotélica). Se idea entonces una trama que consuma la venganza mediante el asesinato de los amantes.

:arrow: Sin embargo, existen diferencias entre las diferentes tragedias: por ejemplo Pílades no aparece en Sófocles, mientras que en Eurípides, aun no jugando un papel más que secundario, acaba casándose finalmente con Electra. Más sorprendente aún, Eurípides sitúa ésta, al comienzo de la tragedia, en la choza de un campesino, casada con él... pero virgen. Más diferencias provienen del papel que Electra juega en el complot: una mayor presencia en Sófocles que en Esquilo (donde Orestes es el hermano dominante) y mayor aún en Eurípides, donde Electra incluso idea la forma de asesinar a su madre. También de la forma en que se produce el reconocimiento: junto a la tumba de Agammenon en Esquilo, en la choza del campesino en Eurípides. Otra diferencia es lo que le ocurre a Orestes tras llevar a cabo su tarea. Sófocles simplemente concluye el drama con Egisto conducido a su matadero; Esquilo, por su parte, nos cuenta cómo Orestes es perseguido por las Furias, mientras que Eurípides narra cómo Orestes, por consejo de Cástor y Pólux, debe buscar su purificación. A pesar de todas estas diferencias, lo que sí es común a todas estas tragedias es que no hay rastro ni de la muerte de Electra, ni de su danza.


<center>LA ELEKTRA DE HOFMANNSTHAL</center>


Hofmannsthal se basa en estas tragedias (fundamentalmente en Sófocles) para escribir en 1903 su Elektra, tragedia en un acto, adaptación libre de Sófocles. Pensada para el lucimiento de la actriz Gestrud Eysoldt y escrita para el productor Max Reinhardt (quien luego se ocuparía de diversos estrenos de las óperas del tándem Strauss-Hofmannsthal), fue escrita en unas tres semanas del mes de agosto de 1903 y estrenada el 30 de octubre de dicho año, en el Kleines Theater de Berlín, con un éxito clamoroso. Se representó en numerosas ocasiones en éste y otros teatros berlineses, hasta 1909 (el año del estreno de la ópera): ya hemos comentado estos aspectos en La cronología de composición).

:arrow: La idea de Hofmmansthal era la revitalización del mito: no tocar a los personajes, sólo rehacer el manto de palabra que rodea sus broncíneas existencias. Así, escribe un texto de unas 1510 líneas (que son aproximadamente las mismas que tiene la obra de Sófocles) en donde se dibuja con claridad la estructura simétrica y la creciente intensidad dramática que tanto llamará la atención de Strauss (en la ópera estas características se acentúan). Un texto en donde el gesto, la palabra, el ritual escénico y hasta la música tienen su importancia. La importancia del gesto en esta obra es tan grande que Hofmannsthal incluye al final el episodio de la danza (elemento gestual por antonomasia), tal vez queriendo explotar las dotes interpretativas de la Eysoldt. También incluye la muerte final de la protagonista, algo impesable en las tragedias griegas, ya que esto podría hacerla parecer culpable a ojos del público.

:arrow: Hofmmansthal creó una obra en la que se acentúan las luces y las sombras (así se lo haría ver a Strauss), en donde el personaje protagonista sufre una dualidad amor-odio extrema, en donde el papel de Orest (y el de su sirviente) se ven recortados (también las intervenciones de otros personajes o el monólogo de Klytemnestra) y en donde el coro (con su importante papel en la tragedia griega) es directamente suprimido. La ironía cobra una parte fundamental en el texto y también la simbología, especialmente la referida a la sangre y a las bestias (en consonancia con la deshumanización del personaje de Elektra). En este sentido Hofmmanstal parece seguir más a Esquilo que a Sófocles (hay constancia de que no sólo Sófocles le era conocido, sino Esquilo también y es difícil no creer que Eurípides no lo fuera).

:arrow: Finalmente, las implicaciones psicológicas del texto son innegables y así, si bien la fuente de inspiración evidente son las tragedias griegas, y de hecho Hofmannsthal llega a reproducir frases o fragmentos casi textuales de Sófocles, es muy probable que se viese influenciado por diversos autores que estaban en boga en aquella época: Freud o Breuer, por ejemplo. Aunque no hay constancia de que Hofmannsthal leyera ninguna de sus obras hasta 1904, es decir, después de la escritura del texto.

Página 4 de 6 Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
http://www.phpbb.com/