Releyendo mensajes de antiguos foreros - ya desaparecidos de esta web hace años - como los de Simon Boccanegra, me han gustado un par de frases suyas, que creo que hacen verdadera justicia a esta soprano dramática con una técnica depuradísima. La suficiente para encarnar a
"Norma" El primer mensaje que rescato - y lo aplico a su Norma - es éste:
* [/list]
"Quien escucha la voz de Dimitrova atentamente, aún en sus grabaciones, fuera de cualquier impresión obvia sobre un instrumento de excepcional fuerza, no puede permanecer insensible frente al esfuerzo de la cantante por hacer su voz siempre más liviana, por darle siempre un color expresivo e intensidad interna al sonido." Yo destacaría de esta frase el
"hacer su voz siempre más liviana" siendo su capacidad para emitir diminuendos y pianísimos preciosos, los que hacen que en pasajes más líricos, como los dúos con Adalgisa, el
"dormono entrambi" o la parte final de su intervención, como
"cual cor tradisti" no hagan agua al encontrarnos con una soprano dramática cantando "su" repertorio afín.
Luego está las expresiones
"color expresivo" e
"intensidad interna" al sonido. Expresiones que reflejan perfectamente el cómo entendía este papel la gran Ghena.
Es una Norma - como no puede ser de otra manera, dada la materia vocal que tenemos entre manos - diferente a las Normas de Callas, Sutherland ...puesto que es una soprano puramente dramática cantando un papel en principio ajeno a su más connatural repertorio. La técnica depuradísima de esta cantante logra lo imposible y hace que nos encontremos ante la soprano dramática que mejor ha encarnado a Norma, aunque si consideramos a la Cerquetti como soprano dramática, la cosa puede cambiar un poco.
Sólo hay una frase en la que no acabo de estar de acuerdo. Es la siguiente:
*
"NADIE ESPERE UNA NORMA COMO CALLAS........ ni mucho menos.... NI HABLAR de una como caballé, y la comparación con sutherland, directamente puede ser hilarante
jajajajaja.... está bajo la tradición de otro tipo de normas.... más cerca a cigna, obviamente
"No puede compararse con las normas referenciales de Callas y Sutherland - cada una en un aspecto diametralmente distinto - o la de la soprano catalana, pero que sostenga este antiguo forero que está más cerca de Cigna
"obviamente" yo no lo tengo tan claro. Cigna fue su profesora y la que le enseñó los secretos de Turandot, pero quien haya tenido la paciencia de terminar de escuchar la Norma de la Gigna y luego la de la Dimitrova, podrá ver que son dos mundos absolutamente distintos. Aunque vocalmente sean las dos dramáticas, sus tradiciones son la noche y el día. Yo, de las Normas posteriores a Callas, le veo más cosas en común - aunque con sus grandes diferencias en el terreno vocal - a Caballe, en su intencionalidad de apianar y de modular el sonido y de destacar los pasajes más líricos de esta heroína, aunque por las innatas características vocales de Ghena, en los pasajes donde hace falta "echar más leña" ella SÍ da cumplida cuenta y muestra una autoridad y solvencia propia - ahora sí - de una soprano dramática como ella. Por ejemplo: en en el tercetto del acto I.
A quien quiera saber más de la voz de esta soprano, le aconsejo que relea sus mensajes y luego escuche la
"Norma" napolitana de 1987.