Fecha actual 27 Abr 2025 1:49

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]




Nuevo tema Responder al tema  [ 140 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5 ... 10  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Brokeback Mountain (T.Real)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 10:51 
Desconectado
Primer atril
Primer atril
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2013 9:12
Mensajes: 188
Por desgracia, Tomás Marco no escribe regularmente las críticas de los estrenos del Real. Les recomiendo que empiecen por la suya:
http://www.elmundo.es/cultura/2014/01/2 ... b458a.html.
Verán que no pasa nada por decir alguna cosa, por no ser insufriblemente trivial. Él dice bastantes en pocas palabras.

No sabía nada del tal Wuorinen y busqué un poco en la selva de internet. Encontré con sorpresa varias obras que me parecieron brillantes, enérgicas, de un lenguaje que quizás no es muy personal, que construye fundamentalmente sobre terreno ya hollado, pero que lo hace con inteligencia, con gusto y con frescura. Lo que he oído del Wuorinen sinfónico (en el sentido de no operístico) me ha interesado bastante. Y lo mejor de Brokeback Mountain me ha parecido lo que sale del foso, creo que se puede atender con mucho agrado. A mí me sabe mucho a Berg, otras alusiones no he sabido verlas tanto. Si subimos la orquesta a las tablas y licenciamos a los cantantes se obtendría un producto a disfrutar. En cambio, creo que se nota en seguida que no es un autor que sienta lo teatral. Construye su música, una buena música, y sobre ella yuxtapone lo vocal, que no parece sentir, que le queda mucho más flojo y que además no acaba de integrar.

No es Die Eroberung, que me parece, en comparación, una gran obra. Allí hay unidad y hay, desde luego, un lenguaje propio muy atractivo. Aquí el funcionamiento como ópera es relativo, porque lo vocal es grisáceo, desvaído, flojo, se parece a The Perfect American: nada de complicados vinos, amigos, esta noche toca sencilla fanta. Hay momentos más bajos que otros. En algunos se puede atender algo a lo que pasa en las tablas. Creo que me parecieron menos mustios las mujeres hablando de la boda, los amantes a letto, o la escena con los padres del vaquero muerto. En muchas otras prefería atender sólo a la orquesta, que creo estuvo bien dirigida. Los cantantes cumplieron con la irrelevancia de sus papeles. Es imposible saber si tienen cualidades, sus papeles no las piden.

En lo que disiento con Marco es en su valoración del libretto. Yo no veo en él absolutamente nada. La afamada pulitzer se debió sentar en un rato de ocio y pergeñó un esquemita: 'Dos vaqueros se conocen cuidando ganado. Tienen lo que denomina 'sexo rápido'. No atreviéndose a romper con las convenciones sociales, se casan (con chicas, no entre ellos). Añoran de vez en cuando revivir aquellos momentos. La montaña simbolizará el deseo incontrolable'. Muy bien, para un escritor normal es un punto de partida como otro cualquiera, el trabajo de verdad empezará entonces: insuflar vida a esas cuatro líneas todavía muertas. Para la Proulx es en cambio el punto de llegada, ya está, se limita a rellenar el esquemita con los diálogos más insulsos que pueda imaginarse. '¿Qué hay para cenar? Hamburguesas con cebolla, pollo frito, doritos'. Todo es así. Me extrañó que alguien no pidiera una tirita o preguntara dónde está el abrebotellas. La pasión se describe como la imaginaría una virgen. Nadie habla como gente sencilla real (no hay Hucks) sino como un burócrata literario no muy despejado imagina que habla la gente sencilla. Meno mal que son homosexuales porque si fueran chico y chica la desnudez del libretto sería hiriente.

El montaje es insulso, pobretón, sosaina. Nada es de tarjeta roja, pero no creo que nadie gaste preciosa memoria en recordarlo. La proximidad al Tristan nos permite ver en las mismas semanas obra de Viola y obra de un imitador. El imitador no es del todo torpe, pero no tiene una idea verdaderamente plástica, ilustra con imágenes algo previo, no hay intensidad. En ese sentido, es más apropiado para un escenario, no come protagonismo.

Gustó. No se llenó el teatro pero había menos huecos que en el Rihm, con más público internacional del habitual. Se abucheó levemente a los autores, pero en seguida dominó la ovación general.

Vela del Campo insiste en su línea meliflua, sin que falte el consabido panegírico al inefable pequeño gran hombre. El libretto es para él impecable. No sé qué le gusta más, si lo inquietante o lo impecable. Confude a Edward Hopper con Denis Hopper.

Téllez dedica la mitad de su intervención a explicarnos el tratamiento de la homosexualidad en el cine. Como es habitual, nos señala terceras disminuídas y asociaciones entre los personajes y notas, algo que en seguida puede luego percibir el espectador. Y apunta a un misterioso paralelismo con el Cosí.

En fin, si no son sólo oyentes de ópera, creo que les valdrá la pena. Wuorinen me parece un autor verdaderamente estimable.

_________________
Et O ces voix d'enfants, chantant dans la coupole!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Brokeback Mountain (T.Real)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 11:06 
Desconectado
Primer atril
Primer atril
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2011 15:54
Mensajes: 245
(Había abierto un hilo simultáneamente con Baldassare :wink: . Lo elimino, y copio en este mi crónica del estreno de anoche).

Anoche asistí al estreno mundial de Brokeback Mountain, de Charles Wuorinen sobre el libreto de Annie Proulx. Dirección musical: Titus Engel. Dirección de escena: Ivo van der Hove.

La ópera está muy bien construida, y sobre todo la orquesta de Wuorinen es soberbia :aplauso: ... Es una estructura de dos actos, de once escenas (vertiginosas) cada uno, separados por brillantes interludios orquestales. Recuerda en su construcción, y en su sonoridad, a Wozzeck o al menos conocido Bomarzo de Ginsatera.

Es un lenguaje dodecafónco accesible y muy lírico por momentos (otra vez, reminiscencias de Wozzeck), y la gran orquesta (con mucha percusión) se utiliza de forma muy económica, casi camerística por momentos, con texturas muy, muy sugerentes. Esto permite que la escritura vocal no se vea abrumada por la orquesta, y siempre sea inteligible el texto.

No es para nada un lenguaje rompedor, y suena quizás algo desfasado respecto a lo que se compone hoy en día. Pero no por ello deja de ser, en mi opinión, muy sólido y efectivo. Especialmente impactante el Leitmotiv de la montaña, en los registros más bajos de la orquesta (contrabajos, tubas, trombones).

Quizá se echa de menos algo más de contraste entre una escena y otra, pero las dos horas que dura la obra se pasan volando. De hecho, estas escenas cortas quizás son un recurso que permite al compositor evitar el tener que trabajar pasajes más largos y elaborados, pero esta es una queja menor.

La escritura vocal es limpia, con un bello contraste en las primeras escenas entre el Sprechgesang de Ennis y el canto más "musical" de Jack (una dualidad tipo Moisés y Arón, como apuntaba Téllez en su interesante--como siempre--charla introductoria). A medida que la obra avanza, Ennis "canta" cada vez más, para terminar en un monólogo--un Liebestod como lo definió Téllez--conmovedor y bello al final.

La historia es de sobra conocida, pero sí creo que en esta obra adquiere una dimensión realmente trágica--al final--y desprovista de sentimentalismo.

No es una obra para lucimiento de los cantantes, pero creo que todas las prestaciones fueron adecuadas. Destacar la labor interpretativa y canora de Daniel Okulitch como Ennis, y--en su breve cometido como madre de Jack--se ven las tablas de Jane Henschel.

Puesta en escena bastante espartana pero muy efectiva, con buena dirección de actores.

Calurosos aplausos de público a compositor, libretista, director, cantantes y equipo escénico (sobre todo teniendo en cuenta lo gélido que puede ser el público del Real, y más aún en turno de estreno). No oí voces de disenso o abucheos...

Me pude colar en camerinos y estrecharle la mano a Wuorinen y Proulx, y agradecerle como aficonado su trabajo. Ambos parecían estar contentos con el resultado (con sendas botellas de champán en la mano :lol: ).

Desearía que esa obra tenga una buena carrera en teatros del mundo, porque es una buena ópera. Yo salí contento, y creo que esa era la tónica general en el teatro.

Saludos,

_________________
Ritter


« Hannibal de Bréauté, mort ! Antoine de Mouchy, mort ! Charles Swann, mort ! Adalbert de Montmorency, mort ! ... »


Última edición por ritter el 29 Ene 2014 15:57, editado 3 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Brokeback Mountain (T.Real)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 11:29 
Desconectado
Primer atril
Primer atril
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2011 15:54
Mensajes: 245
Interesante y equilibrada la crónica de Tomás Marco en El Mundo que nos indica Baldassare.

Lo de Gonzalo Alonso en La Razón, en cambio, es de una inquina intolerable en un crítico profesional. Sólo descalifica a quien firma esas líneas, no a la obra que comenta.

http://www.larazon.es/detalle_normal/no ... ujHcZWDNjo

Ya había escrito el Sr. Alonso una serie de despropósitos en junio de 2012 cuando Christine Schäfer nos ofreció el Pierrot Lunaire de Schoenberg en las Noches del Real, pero lo de ahora es repugnante.

Editado por haber escrito que la crítica de Tomás Marco apareció en La Razón, cuando fue en El Mundo.

_________________
Ritter


« Hannibal de Bréauté, mort ! Antoine de Mouchy, mort ! Charles Swann, mort ! Adalbert de Montmorency, mort ! ... »


Última edición por ritter el 29 Ene 2014 14:41, editado 4 veces en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Brokeback Mountain (T.Real)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 11:45 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 30 Dic 2005 13:54
Mensajes: 13674
Ubicación: Madrid
La obra de Wuorinen que tenía un paralelismo, aunque nada misterioso, con el Così era su primera ópera: The W. of Babylon (nunca ha sido representada, hasta donde me consta, excepto en función concierto), tal vez a eso se refería el señor Téllez.

No me sorprenden las reseñas, ni en la prensa, ni las de "ritter" o "Baldassare"; están en línea con lo que más o menos me esperaba. Acudiré el día 7, Dios mediante, para tener mis propias impresiones. :)


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Brokeback Mountain (T.Real)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 11:50 
Desconectado
Vaquero
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Ene 2009 12:13
Mensajes: 10053
Ubicación: En el ambigú
la de Gonzalo Alonso me parece una crítica hecha desde fuera del "oficialismo". muy necesaria, aunque a algunos no les guste.
en el punto intermedio entre Alonso y Vela del Campo estará, aproximadamente, la verdad.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Brokeback Mountain (T.Real)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 12:20 
Desconectado
Figurante
Figurante

Registrado: 08 Nov 2013 13:50
Mensajes: 4
Ayer fui al estreno

tengo mi abono en el paraiso

y debo de ser extraterrestre, pues el abucheo y hasta patelo con buuuuuuuu y fuera fuera, fue tremendo y los aplausos poquitos

se aplaudio sin intensidad ni pasion a la mayoria del elenco, coro y orquesta y el publico espero paciente a que saliera el autor para otorgarle su merecido abucheo

de la obra me quedo con aquello de fui, lo vi y no volvere

ni el libreto, ni los cantantantes, ni la puesta en escena me aportaron nada nuevo, son un 5 sobre 10 decir que para mi probre y humilde opinion es la nota que otorgaria

se hace larga muy larga y aburrida y eso gracias a la musica, que es para mi gusto mediocre y no te aprota nada de nada, ni engancha, ni apasiona, ni cabrea solo aburre.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Brokeback Mountain (T.Real)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 12:21 
Desconectado
Primer atril
Primer atril
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2011 15:54
Mensajes: 245
mitchum escribió:
la de Gonzalo Alonso me parece una crítica hecha desde fuera del "oficialismo". muy necesaria, aunque a algunos no les guste.
....


Perdone que disienta...no se trata de que a un cronista le haya gustado o no la obra, faltaría más. El problema es que lo de Gonzalo Alonso no es una crítica (salvo un par de frases), sino una diatriba (un panfleto, diría) anti-morteriano (casi contra "todo lo que se menea", si me apura).

Perlas como ésta no deberían pasar los filtros editoriales de un periódico de gran tirada:

"... cuando buena parte del aparente éxito de ayer, de siete minutos de aplausos, se debe a la clá (sic) conseguida tras colocar una apreciable parte de las 350 entradas que quedaban en taquilla una hora antes de comenzar la función."

"Incluso el de Britten, en año de centenario, también puede considerarse que versa sobre «mariquitas», como me decía un buen y veterano aficionado madrileño ayer en el Liceo"

"No me cabe duda de que la obra tendrá recorrido, no en vano hoy hay obligación en el público de sentirse «modernos», de convencerse de que las cosas valen lo que por ellas han pagado y en los teatros lo «rosa» llena muchos departamentos artísticos"


Si esto es crítica musical, que venga alguien y me lo explique.

Vergonzoso...

_________________
Ritter


« Hannibal de Bréauté, mort ! Antoine de Mouchy, mort ! Charles Swann, mort ! Adalbert de Montmorency, mort ! ... »


Última edición por ritter el 29 Ene 2014 19:36, editado 1 vez en total

Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Brokeback Mountain (T.Real)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 12:27 
Desconectado
Vaquero
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Ene 2009 12:13
Mensajes: 10053
Ubicación: En el ambigú
filtremos, censuremos, callemos lo que nos incomoda. ¿es eso lo que propone?
el autor plasma SU opinión, como toda columna que se precie. no es una información, género en el que sí podrían ser cuestionables algunas de las afirmaciones publicadas. pero Alonso firma al pie, pone su nombre y se responsabiliza de lo escrito.
la última frase es políticamente incorrecta. pero basta ya de correcciones. pongamos encima de la mesa todas las opiniones y que el público decida.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Brokeback Mountain (T.Real)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 12:44 
Desconectado
Primer atril
Primer atril
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2011 15:54
Mensajes: 245
Me parece que no me entiende Ud. bien, o que yo no me explico bien (probablemente lo segundo :wink: ).

Cada quien que escriba lo que quiera, eso por descontado. Pero las frases que he reproducido, y el tono general del artículo del Sr. Alonso, disfrazadas como crítica de una nueva ópera, sólo airean sus rencillas con el director artístico del teatro, y poco (por no decir nada) nos permiten aprender sobre el valor de la obra presentada ayer o sobre su interpretación. Brokeback Mountain nos podrá gustar más o menos, disgustar más o menos, o dejar completamente indiferentes, pero no es ni "mejor" ni "peor" porque en los teatros del mundo haya un componente "rosa" o verde azulado...

Y no se trata de corrección política, pero el uso del término "mariquitas" (por muy entrecomillado que esté) en un periódico de gran tirada, en la España del siglo XXI, es inaceptable (como también lo sería, como no, que se utilizase, si se está en posturas opuestas, los tan manidos "facha" o "casposo"). Ahí es donde deben actuar los "filtros editoriales" a los que hice referencia (que en la prensa española, parecen haber desaparecido en los últimos años).

Yo no le tolero al Sr. Alonso que me tilde a mí de "moderno" o de cualquier otra cosa, o que insinúe que yo haya disfrutado de la velada de ayer porque tengo la "obligación de convencerme de que las cosas valen lo que por ellas he pagado". ¿Quién se habrá creído este hombre?

Cordialmente,

_________________
Ritter


« Hannibal de Bréauté, mort ! Antoine de Mouchy, mort ! Charles Swann, mort ! Adalbert de Montmorency, mort ! ... »


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Brokeback Mountain (T.Real)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 13:00 
Desconectado
Primer atril
Primer atril
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2013 9:12
Mensajes: 188
Vela del Campo y Alonso están cada uno a su mezquina batallita, ¿no? ¡Qué peña! Creo que ninguno dice nada. Bueno, Alonso se moja más, es menos etéreo, y, creo, patina más. Cuando se le pasa el cabreo por el relativo éxito, y deja de proferir frases inconexas y contarnos batallitas que ya ha contado 215 veces, pone, en mi opinión, todo al revés: él dice que la música es mala y el drama bueno. Yo lo veo justo al contrario. Eccellente! Habemus controversiam! A veces pienso que Alonso está a sueldo de Mortier: si lo lees tres veces empieza a caerte mejor el de Gante.

Los abucheos del paraíso llegaron abajo flojos, la verdad. Yo los oí pero hasta me quedé con la duda de si se habían producido o si fueron imaginaciones mías. El relativo éxito habrá podido ser fomentado, pero sin ninguna duda no fue un fenómeno de clá.

_________________
Et O ces voix d'enfants, chantant dans la coupole!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Brokeback Mountain (T.Real)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 13:04 
Desconectado
Vaquero
Avatar de Usuario

Registrado: 14 Ene 2009 12:13
Mensajes: 10053
Ubicación: En el ambigú
o sea, que si aireamos rencillas con Mortier está mal pero si exhibimos una encendida amistad envuelta en una cerrada defensa está bien.
no creo que nadie se escandalice por el hecho de decir públicamente que existe un "lobby gay" en el mundo operístico, principalmente en los departamentos artísticos, y que funciona poderosamente, como existió un "lobby judío" en el cine americano durante la primera mitad del siglo XX, o cualesquiera otros grupos. no es ni bueno ni malo, al menos tal y como yo lo interpreto. es, sencillamente, descriptivo.
el término "mariquita" sí puede entenderse fuera de lugar. pero una palabra no desnaturaliza una visión de lo que ha ocurrido estos años en el Real compartida por un amplio sector de la afición madrileña.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Brokeback Mountain (T.Real)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 13:11 
Desconectado
Primer atril
Primer atril
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2011 15:54
Mensajes: 245
Baldassare escribió:
A veces pienso que Alonso está a sueldo de Mortier: si lo lees tres veces empieza a caerte mejor el de Gante.



:rolling: :rolling: En mí, que no he sido nunca ni pro- ni anti-Mortier, está teniendo justo este efecto...

Citar:
Los abucheos del paraíso llegaron abajo flojos, la verdad. Yo los oí pero hasta me quedé con la duda de si se habían producido. El relativo éxito habrá podido ser fomentado, pero sin ninguna duda no fue un fenómeno de clá.
Yo estaba en paraíso--fila 5--, y no escuché abucheo alguno. Oído selectivo que tendremos los melómanos. :wink:

_________________
Ritter


« Hannibal de Bréauté, mort ! Antoine de Mouchy, mort ! Charles Swann, mort ! Adalbert de Montmorency, mort ! ... »


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Brokeback Mountain (T.Real)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 13:19 
Desconectado
Primer atril
Primer atril
Avatar de Usuario

Registrado: 07 Feb 2011 15:54
Mensajes: 245
mitchum escribió:
o sea, que si aireamos rencillas con Mortier está mal pero si exhibimos una encendida amistad envuelta en una cerrada defensa está bien.
no creo que nadie se escandalice por el hecho de decir públicamente que existe un "lobby gay" en el mundo operístico, principalmente en los departamentos artísticos, y que funciona poderosamente, como existió un "lobby judío" en el cine americano durante la primera mitad del siglo XX, o cualesquiera otros grupos. no es ni bueno ni malo, al menos tal y como yo lo interpreto.
el término "mariquita" sí puede entenderse fuera de lugar. pero una palabra no desnaturaliza una visión de lo que ha ocurrido estos años en el Real compartida por un amplio sector de la afición madrileña.

En ningún momento he alabado la postura de los que exhiben "una encendida amistad envuelta en una cerrada defensa" (me imagino que se referirá Ud. a Vela del Campo)...

Sigo sin ver a qué viene a cuento un lobby gay, un lobby judío, o un lobby maoísta en los méritos artísticos (o ausencia de ellos) de la obra que nos ocupa... y vaticinar, como hace el Sr. Alonso, que tendrá un recorrido en escenarios del mundo a causa justo de algún lobby (sin contemplar los méritos de la obra--o ausencia de ellos) es torticero, por ponerlo suavemente...

_________________
Ritter


« Hannibal de Bréauté, mort ! Antoine de Mouchy, mort ! Charles Swann, mort ! Adalbert de Montmorency, mort ! ... »


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Brokeback Mountain (T.Real)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 13:27 
Desconectado
Primer atril
Primer atril
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Feb 2013 9:12
Mensajes: 188
ritter escribió:
Yo estaba en paraíso--fila 5--, y no escuché abucheo alguno. Oído selectivo que tendremos los melómanos. :wink:


rubiobueno escribió:
y debo de ser extraterrestre, pues el abucheo y hasta patelo con buuuuuuuu y fuera fuera, fue tremendo y los aplausos poquitos


Pues mi confusión aumenta!

Ahora bien, don Rubiobueno lleva 2 mensajes ... Alonso!: te hemos descubierto!

El pateo es laudatorio. Por cierto, ¿no les ha pasado estar junto a alguien que silba desmesuradamente y a la vez aplaude como un loco? No pasó anoche, me ha pasado en alguna otra ocasión, normalmente gente desagradablemente joven. Al parecer, en los conciertos de música ligera, cualquier manifestación ruidosa es considerada alabanza.

Y ya que me he metido en costumbres de esta edad de hierro: ¿por qué muchas féminas encuentran distinguido beber un sorbito de agua (seguramente del grifo) de una botella de plástico en medio de una escena intensa? ¿Y por qué muchos caballeros ven fino dejar los vasos y las copas en los lavabos? Y generalizando: ¿por qué la especie va a cada vez menos?

_________________
Et O ces voix d'enfants, chantant dans la coupole!


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Brokeback Mountain (T.Real)
NotaPublicado: 29 Ene 2014 14:03 
Desconectado
Figurante
Figurante

Registrado: 08 Nov 2013 13:50
Mensajes: 4
hace 4 años que soy abondo a la fila 10 del paraiso en estreno

me gusta leer los foros y participar poco, pues encuento que mi oido y mis exigencias y conocimientos musicales son mucho menores que algunos foreros y me da algo de verguenza.

suelo disfrutar casi siempre con casi todo, empece en esto de la opera muy chiquito con un Werther de Kraus en la Zarzuela (suerte mia)

Ahora bien esto no quiere decir que yo sea tonto, sordo , ciego o simplemente que no me entero de lo que pasa a mi alrededor y señores en el paraiso se espero al autor para abuchearlo y la bronca fue de las buenas, me recordo a las tardes de Curro Romero de expectacion y cabreo en Las Ventas, si alquien dice que no escucho abucheos o que fueron minoritarios o bien miente o bien no fue al estreno.

ahora bajo mi humilde opinon y para gustos colores, a mi la obra me aburrio mucho y eso es lo peor que se puede decir del arte, que aburre.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 140 mensajes ]  Ir a página 1, 2, 3, 4, 5 ... 10  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

   
     
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com