Fecha actual 18 Abr 2025 12:05

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]




Nuevo tema Responder al tema  [ 78 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente
Autor Mensaje
 Asunto: Re: Bayreuth 2011: Parsifal y Tristan
NotaPublicado: 31 Ago 2011 0:54 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 21 May 2009 16:34
Mensajes: 5193
Más novedades : los que ya hayan recibido el formulario de las entradas podrán ver que dice que la función de Parsifal del 5 de Agosto de 2012 será filmada... y el reflejo de los espectadores.
Así que lo tendremos en DVD o en el canal arte :D

_________________
O Wort, du Wort, das mir fehlt!

https://emocionesliricas.blogspot.com.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Bayreuth 2011: Parsifal y Tristan
NotaPublicado: 31 Ago 2011 1:20 
Desconectado
Prim@ Uom@
Avatar de Usuario

Registrado: 31 Ene 2009 17:15
Mensajes: 5078
Ubicación: Dans ma loge du Palais Garnier
Yo lo recibí hoy. Qué eficiencia… :twisted:

_________________
:ladoscuro:
Bella tu sei, tu sei gioconda :touche:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Bayreuth 2011: Parsifal y Tristan
NotaPublicado: 31 Ago 2011 10:07 
Desconectado
Segundo atril
Segundo atril
Avatar de Usuario

Registrado: 28 Abr 2011 16:12
Mensajes: 110
Ubicación: H.M.S. Indomitable
No figura en el boletín que acaban de enviar por correo, pero ya colgaron en la página el reparto del Holandés que abrirá el Festival 2012 con Thielemann a la batuta y dirección escénica de Jan Philipp Gloger. El Holandés será Evgeny Nikitin y Senta, la Pieczonka. Franz-Josef Selig canta Daland, Michael Köning será Erik y del timonel se encarga Benjamin Bruns. Adrianne Pieczonka ya cantó en Bayreuth la Sieglinde de La Valquiria en 2006/2007. Los otros cuatro títulos 2012 ya los sabemos: Tristan, Lohengrin, Tannhäuser y Parsifal. De ninguno de los cuatro colgaron todavía el reparto.

Empiezan a notarse cambios en la colina. Por primera vez se puede descargar, ya, el boletín 2012 por internet; por primera vez, a partir del 15 de septiembre, se puede hacer el pedido de entradas, si es la primera vez, por internet (otra cosa es que te toque: el rito de la eterna cola permanece de momento invariable) y por primera vez se podrá pagar con tarjeta de crédito (con un recargo del 5%), si te toca.

No es que sea el colmo de la modernidad, pero como se entere Cosima se va a revolver en la tumba.

_________________
Don't matter now, I'm strong, and I know it, and I'll stay strong...


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Bayreuth 2011: Parsifal y Tristan
NotaPublicado: 31 Ago 2011 10:16 
Desconectado
Prim@ Uom@
Avatar de Usuario

Registrado: 31 Ene 2009 17:15
Mensajes: 5078
Ubicación: Dans ma loge du Palais Garnier
Bárbara escribió:
Empiezan a notarse cambios en la colina. Por primera vez se puede descargar, ya, el boletín 2012 por internet; por primera vez, a partir del 15 de septiembre, se puede hacer el pedido de entradas, si es la primera vez, por internet (otra cosa es que te toque: el rito de la eterna cola permanece de momento invariable) y por primera vez se podrá pagar con tarjeta de crédito (con un recargo del 5%), si te toca.

No es que sea el colmo de la modernidad, pero como se entere Cosima se va a revolver en la tumba.

Cambios a paso de tortuga ¿Qué teatro no funciona ahora así?

_________________
:ladoscuro:
Bella tu sei, tu sei gioconda :touche:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Bayreuth 2011: Parsifal y Tristan
NotaPublicado: 31 Ago 2011 10:22 
Desconectado
currante de base
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Abr 2009 13:15
Mensajes: 3284
Ubicación: ...in meinem Lied
Es que por primera vez había butacas libres este año. Algo tendrán que hacer.

Cumpliremos con esta parte del ritual: pedir las entradas y acumular As hasta que toque. Pero el que quiera ir sin entradas lo tiene más fácil. Unas horitas de cola y gran probabilidad de conseguir entrada.

Lo realmente atractivo es el Parsifal.
Aunque 'Lohengrin' tb. tiene su punto...
(Leí una entrevista con Neuenfels en DIE ZEIT que no estaba mal. 'Bastardo' se llama él mismo -tiene toda una teoría al respecto- pero resulta simpático - al menos a mí-)

Tampoco el año que viene habrá Ring.

_________________
“¡La vida es una sucesión de casualidades, y nada es verdad! Sólo la muerte” Gonzalo Arango


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Bayreuth 2011: Parsifal y Tristan
NotaPublicado: 31 Ago 2011 10:24 
Desconectado
Prim@ Uom@
Avatar de Usuario

Registrado: 31 Ene 2009 17:15
Mensajes: 5078
Ubicación: Dans ma loge du Palais Garnier
parte escribió:
Es que por primera vez había butacas libres este año. Algo tendrán que hacer.

¡Ajajá! :twisted:

_________________
:ladoscuro:
Bella tu sei, tu sei gioconda :touche:


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Bayreuth 2011: Parsifal y Tristan
NotaPublicado: 31 Ago 2011 11:16 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Mar 2004 19:33
Mensajes: 7976
Ubicación: Madrid
Lo de las entradas tiene una relación directa con la calidad de los espectáculos. Para Lohengrin y Parsifal es casi imposible encontrar entradas si no te las adjudica el festival o haces casi noche en la taquilla de devoluciones, o pagas una reventa, que pregunté por curiosidad y estaba al doble del precio.

Para Tristan había oferta de venta de entradas antes de entrar y no me explico cómo se sigue manteniendo este montaje. Bueno, miento, sí me lo explico, porque debe ser una producción muy barata y sirve para cuadrar presupuesto, supongo. Pero a todo el mundo que pide entradas para algunas funciones, si se las dan, le endosan unos tristanes.

Me imagino que en próximos años pasará lo mismo con este Tannháuser absolutamente fallido.

Me alegro mucho de que saquen el dvd del Parsifal de Herheim. Es la puesta en escena que más me ha gustado en mi historia operística y me gustará guardar el recuerdo. La función del 2008 es la mejor representación a la que he asistido. Espero que se llegue a realizar porque también estuvo programada para el 2010 pero al final no se llegó a un acuerdo porque Herheim no estaba satisfecho con la realización. Debe ser una realización muy complicada por la cantidad de cosas que ocurren en escena, especialmente en el primer acto y por algunos momentos donde hay una conexión entre el público y el escenario. Realmente no sé qué es lo que no le gustaba a Herheim, pero aunque pierda parte de su encanto en vídeo, era una producción que era imprescindible que se grabara para inmortalizarse. Sobre todo teniendo en cuenta que las producciones de Bayreuth no suelen salir de allí.

Si sale en vídeo me comprometo a hacer una extensa guía de esta producción por si alguno se pierde, especialmente en el primer acto, aunque supongo que en el vídeo al tener el texto siempre presente, será más fácil seguirla. No es una puesta de manual de instrucciones en el sentido de que si no te explican la intención no te enteras, todo tiene una referencia clara y bien expuesta, el libreto nunca se pierde de vista, pero es cierto que hay que estar bien informado sobre Parsifal y lo que le rodea. Si no, puede ser algo abrumadora. Aunque lo mejor será leer la guía después de verla y sentir las emociones como a cada uno le sugieran. Han sacado ya tres libros bien gordos sobre esta producción.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Bayreuth 2011: Parsifal y Tristan
NotaPublicado: 31 Ago 2011 11:51 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Mar 2004 19:33
Mensajes: 7976
Ubicación: Madrid
Me acabo de enterar en Wagnermania que el Parsifal no lo dirigirá Gatti, sino Philippe Jordan, del que por cierto tengo un Tannhäuser en dvd con Meier sin abrir que va a caer pronto. Pero es una mala noticia que pone en riesgo el valor más fuerte de esta producción que era la extraordinaria conexión entre la escena y la música, un nivel alcanzado como nunca se había visto. Esperemos que no lo distorsione.

Por otro lado Parsifal será Burkhard Fritz, este cambio supongo que tendrá menor incidencia.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Bayreuth 2011: Parsifal y Tristan
NotaPublicado: 31 Ago 2011 13:13 
Desconectado
currante de base
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Abr 2009 13:15
Mensajes: 3284
Ubicación: ...in meinem Lied
Incluso para Parsifal no hay que hacer noche. En 2009 yo conseguí entrada en taquilla de devoluciones (no reventa) en 6 horas (8.30-14.30), sé de alguien que este año estuvo de 7.30-11.00, y listo.

Para el Lohengrin será más fácil, porque hay menos unanimidad sobre la producción.

_________________
“¡La vida es una sucesión de casualidades, y nada es verdad! Sólo la muerte” Gonzalo Arango


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Bayreuth 2011: Parsifal y Tristan
NotaPublicado: 31 Ago 2011 14:09 
Desconectado
Refuerzo de coro
Refuerzo de coro

Registrado: 05 Sep 2008 20:16
Mensajes: 45
He tenido la suerte de poder ver Parsifal ( día 27 de agosto) y TRistan ( el 28 de agosto) en Bayreuth. Os envío los repartos y mis impresiones:
PARSIFAL
Director: Daniele Gatti
Director de escena: Stefan Herheim
Amfortas: Detlef Roth
Titurel: Diogenes Randes
Gurnemanz Kwangchul Youn
Parsifal: Simon O¨Neill
Klingsor; Thomas Jesatko
Kundry: Susan Maclean
1 caballero del grial: Arnold Bezuyen
2 caballero del griel Friedemann Röhlig
Escuderos: JUlia Borchert, Ulrike Helzel, Clemens Bieber, Willem Van der Heyden
Chicas -flor: Julia Borchet, Martina Rüping, Carola Guber, Christiane Kohl, Jutta María Böhnert, Ulrike Helzel.
Una voz: Simone Schröder
La puesta en escena: hace ya cuatro años ( y el que viene continua si me han informado bien) que se reprenta esta puesta en escena que va relacionando los diferentes actos de Parsifal con la historia de Alemania. Sale la I GM, en el segundo acto la IIGM. y en el tercero aparece la Alemania redimida por la democracia de despues de la guerra y aparece el Bundestag o parlamento actual. SE puede discutir ( por los puristas) si esta alegoría entre Parsifal y la historia de Alemania es forzada y en ocasiones un tanto complicada de seguir o de entender todos los simbolos que aparecen en escena (el cisne que mata parsifal por ejemplo es un niño que representa la nación alemana y que aparece en el acto II vestido de las juventudes hitlerianas), pero lo que es indiscutible es la teatralidad inmensa de esta puesta en escena ( y particularmente no soy muy aficionado a las modernidades en este aspecto). El director sabe de teatro y de ópera y el movimiento de los cantantes y los recursos dramáticos son una maravilla, hasta el apoteosis final con una inmensa bola que se transforma en un espejo cuyo reflejo une el escenario y la sala, mientras la musica se desliza hacia el final.
El director: Gatti es ya un veterano de Bayreuth. Yo tuve oportunidad de verlo en el 2008 y me parecio muy bueno, partiendo de la inmensa sonoridad de la orquesta del festival. En esta ocasión la obertura no me gustó del todo. El tempi fue lento pero sin emoción, un tanto rutinario y, la verdad, esperaba algo más. Despues cogió el tono y el nivel de la direcciòn y la orquesta subio considerablemente en el el II y sobre todo en el III acto. Quizás sea una cuestiòn personal e influyó el calor que como alguien ha apuntado era terrorífico. En estas condiciones concentrarse en el preludio de Parsifal es harto dificil. ( de todas formas yo he pasado todavía más calor en otras ocasiones)
Los cantantes: LO mismo que la orquesta, el gran Gurmemanz de Youn al inicio me pareció un tanto monótono y desinflado. No se si si influye que siendo el día 27 de agosto era la ultima representaciòn de este año y quizás acusaba el esfuerzo de todo el mes. Sin embargo, luego se repuso y fue in crescendo en los los siguientes actos. Youn en un gran Gurnemanz y en Bayreuth es ya un idolo, pero quizás, si tenemos que buscarle algún defecto, para mi gusto le falta un punto de autoridad y presencia a la voz. No se si es una tontería pero Youn, con el que pude conversar una vez en Baureuth es más bien bajito ( si lo comparamos por ejemplo c on Matti Salminen que debe medir más de 1´90) y , aún cantando maravillosamente, la voz no tiene el grosor que la de Salminen ( según he leido por irnos a los históricos Hans Hotter tambien era una "mole" de 1´90 m o más ).
Parfisal fue el neozelandes Simon O´Neill.Fue muy aplaudido. Puntos a su favor: dominó el papel, en ningún momento dio sensación de fatiga o de que la voz sufriera. Tiene una buena emisión, homogénea y timbrada, aún cuando el color de la voz no es demasiado bonito ( por lo menos para mi gusto), quizás un punto engolado. Sucedió un poco lo contrario del Tristan de Robert Dean Smith, que tiene un timbre y un color mucho más bonitos, pero menos potencia que O¨Neill ( que por otra parte creo debe ser más joven que Dean Smith). PUntos en contra: en mi opinión ( me gustaría que alguien que lo haya visto lo confirmara o no) no está comodo en los graves y la emisión en esta zona de la tesitura no es tan buena.
Amfortas: Detlef Roth. No me acabó de convencer, aunque también mejoró en el ultimo acto. Tambien fue muy aplaudido, aunque como sabeis no se aplaude en el primer acto de Parsifal o sea que no salió tras este primer acto. No se si lo hubieran aplaudido tanto. En mi opinión le falta voz para cantar el papel. Por poner un ejemplo al final del primer acto cuando pide compasión " Erbarne, erbarme.." se suele cantar con potencia y dramatismo y le faltó algo de fuerza.
Klingsor- Thomas Jetsatko , para mí, perfecto, cantó con dominio y sobre todo matizando lo que cantaba. Reune todos los elementos para el papel: técnica, voz y recursos para modularla adecuadamente, un gran Klingsor.
Titurel- Randes me pareció correcto
y finalmente KUndry, que fue unas de las triunfadoras de la noche. Estuvo muy bien y aunque en algun momento se desmelenó a punto de caer en el grito, lo cierto es que dominó el dificil papel con autoridad.
De los demás intervinientes nada que decir, a la altura de Bayreuth: las chicas-flor muy bien y el coro ( como siempre en Bayreuth) inmenso.
Estas son mis impresiones sobre PARSIFAL que no hace falta decir disfrute enormemente. Para no cansaros dejo para más tarde el comentario de Tristan.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Bayreuth 2011: Parsifal y Tristan
NotaPublicado: 31 Ago 2011 14:44 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 27 Mar 2004 19:33
Mensajes: 7976
Ubicación: Madrid
Muchas gracias estimado Merrill por la crónica. Le dejo mi visión sobre el ejemplo que ha dado:


Merrill escribió:
(el cisne que mata parsifal por ejemplo es un niño que representa la nación alemana y que aparece en el acto II vestido de las juventudes hitlerianas)


Parsifal cuando aparece, mata al cisne que cae herido de muerte sobre la cama que está en el centro del escenario y cuando éste se acerca y los que están rodeando contemplando el suceso se apartan, se ve el niño que está herido de muerte por la misma flecha. Ese niño que ya aparece desde el principio en el preludio cuando se representa la muerte de Herzelaide, queda claro en la producción que es Parsifal que se queda dormido y sueña el primer acto, aunque al final cuando Gunermanz echa en falta las alas deja abierto un fascinante dilema no despejado, quedando la duda entre sueño y realidad. Ese suceso en concreto es una bellísima simbología poética de que Parsifal al matar al cisne, acaba con su ingenuidad más infantil y comienza su viaje hacia la sabiduría. Efectivamente se puede decir que Parsifal representa a Alemania, en el sentido de que cuando aparece en el tercer acto va vestido con la armadura del personaje del cuadro que ya hemos visto en el primer acto, que es un cuadro de Friedrich August Kaulbach que está en el museo de historia de Alemania titulado Germania, donde aparece una mujer con armadura, la espada de Carlo Magno y la corona del Sacro-Imperio, y sobre todo tiene especial significación el águila negra del escudo, que es el mismo que se suele situar en la bandera alemana y que tiene una ilustración en la visión alada-onírica de los caballeros del Grial. El hecho de que el cuadro sea una mujer tiene también su importancia como vemos en el encuentro con Kundry pero este tema lo dejamos porque si no, no acabamos. El niño del segundo acto se puede decir que es el mismo, pero hay que tener en cuenta que tiene el mismo aspecto transfigurado y envejecido por el mal, que el del primer acto cuando tras salir del baño al sonar un motivo recurrente de Klingsor, el niño señala la hora y luego el camino que debe emprender Kundry hipnotizada-hechizada.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Bayreuth 2011: Parsifal y Tristan
NotaPublicado: 31 Ago 2011 15:04 
Desconectado
Div@
Div@
Avatar de Usuario

Registrado: 21 May 2009 16:34
Mensajes: 5193
Carestini escribió:
Bárbara escribió:
Empiezan a notarse cambios en la colina. Por primera vez se puede descargar, ya, el boletín 2012 por internet; por primera vez, a partir del 15 de septiembre, se puede hacer el pedido de entradas, si es la primera vez, por internet (otra cosa es que te toque: el rito de la eterna cola permanece de momento invariable) y por primera vez se podrá pagar con tarjeta de crédito (con un recargo del 5%), si te toca.

No es que sea el colmo de la modernidad, pero como se entere Cosima se va a revolver en la tumba.

Cambios a paso de tortuga ¿Qué teatro no funciona ahora así?


Carestini, lo lógico sería que las vendieran por internet y ya, como todo el teatro. Además creo que parte ha mencionado que les han quitado subvención por la mala administración. Por no decir que ahora que la calidad musical y escénica es pésima, y la gente quiere vender sus entradas.

_________________
O Wort, du Wort, das mir fehlt!

https://emocionesliricas.blogspot.com.es/


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Bayreuth 2011: Parsifal y Tristan
NotaPublicado: 31 Ago 2011 16:46 
Desconectado
currante de base
Avatar de Usuario

Registrado: 05 Abr 2009 13:15
Mensajes: 3284
Ubicación: ...in meinem Lied
No he dicho que les han quitado subvención. Sólo que cuestionan la misma, y una de las razones es el reparto un tanto a-democrático de las entradas.
No puede ser que se financie con el dinero de todos y que tengan entradas unos pocos.
La sociedad de los amigos tiene mucho peso. El 60% de las entradas las reparten ellos. Pero sí es verdad tb. que todos los socios de esta asociación donan dinero para la financiación de Bayreuth.
Ahora se ha fundado una segunda asociación, Taff, que tb. quiere funcionar de manera parecida.
La financiación de todo el aparato es muy complicada.

_________________
“¡La vida es una sucesión de casualidades, y nada es verdad! Sólo la muerte” Gonzalo Arango


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Bayreuth 2011: Parsifal y Tristan
NotaPublicado: 01 Sep 2011 12:36 
Desconectado
Refuerzo de coro
Refuerzo de coro

Registrado: 05 Sep 2008 20:16
Mensajes: 45
Gracias Le Gourverneur por tus aclaraciones sobre la simbología de la puesta en escena de Parsifal, pero para poder entender todos los matices deberíamos tener al propio director de escena. Respecto a mis impresiones sobre el Tristán:
Director: Peter Schneider, es un viejo conocido de Bayreuth ( tiene 82 años) y se nota el oficio y el dominio de la partitura y la orquesta. La obertura no tuvo nada que envidiar a una que pude ver en la Scala con Barenboim al frente, con la gracia añadida de la inmensa sonoridad de la orquesta del festspiele. En el II y III acto puso a la orquesta a toda mecha con las consiguientes dificultades para el tenor Dean Smith.
Director de escena: Chistoph Marthaler,la pregunta sería ¿Ah pero había director de escena? Pobre,sosa, simple, falta de ideal, en fin, no se trata de una puesta en escena “ minimalista” o “conceptual” como ahora se llama, sino que es pura y simplemente que está falta de ideas y con nulo sentido teatral. Si lo que pretendía era cargarse la emoción y el dramatismo de la obra casi lo consigue. Recorrer 2000 km., paga un dinero por las entradas y soportar las condiciones espartanas de Bayreuth para presencias una escena de amor prácticamente sin decorado, bajo una iluminación horrenda, con Tristán e Isolda separados, cantando inmóviles frente a la platea como dos monaguillos, para eso me quedo en casa y me pongo un DVD. Sería mejor que dijeran que es en versión concierto y así no engañar a nadie. ¿Hay alguna puntuación por debajo de 0?.
Tristán, R. Dean Smith es un veterano de guerra en asuntos wagnerianos y esto se nota por dominio del papel y de los recursos técnicos. De algún modo es el caso contrario del Parsifal de O´Neill. Dean Smith tiene una voz más agradable y mejor timbrada que O´Neill, pero en los momentos que coincide con la orquesta e Isolda a toda potencia, sufre un poco por hacerse oir. Creo que en el dúo de amor estuvo un punto reservón y en el acto III de la muerte tuvo que emplearse a fondo para que la orquesta no le tapara. De todas formas sigue siendo una referencia en los tristanes de hoy día.
Isolda.- Irene Theorin. Yo no la conocía, sin embargo por lo que se dice en el programa ha cantada prácticamente todos los papeles de soprano wagneriana ( Isolda, Brunilda, Senta) y está reconocida en toda Europa- Es una Isoda muy solvente. Es el primer acto me pareció que tenía cierta tendencia a abrir el agudo rozando el grito, pero otras personas que estuvieron en la representación no notaron esto, por lo que a lo mejor fue una errónea precepción mía. En el dúo de amor estuvo perfecta y en el LIebestod final canto con buen gusto , pero quizás se echo en falta algo más de emoción .
Brangäne-Michelle Breedt, fue una de las triunfadoras de la noche. La mezzo canta muy bien, utilizando todos los recursos que cada escena requiere y cosecho muchos aplausos.
Rey Marke- Robert Holl.- Al principio de su discurso- advertencia a Tristan el final del acto II tuvo algún problema de ataque y emisión, pero se repuso pronto y fue un rey convincente y de nivel.
Kurwenal-Jukka Rasilainen, fue la sorpresa de la noche. En principio no tenía que haber cantado él y fue una sustitución de última hora, sin embargo después del papel en este Tristán, no tengo duda de que puede convertirse en un fijo en Bayreuth, ya que posee una voz potente y a la vez flexible, de alto nivel técnico. Para mí fue un Kurwenal perfecto.
Del resto del reparto el pastor ( Arnol Bezuyen- habitual en la tetralogía como Loge-) y el marinero ( Clemens Bieber, que si no recuerdo mal ya ha intervenido en los Maestros) al gran nivel que siempre tienen las segundas voces en Bayreuth.
Para el bicentenario (2013) se preparan acontecimientos en Bayreuth para todo el año( por lo menos desde semana santa, en lugar de estrictamente en mes de agosto). Veremos lo que nos echan.
Un apunte final para los aficionados a Meistersinger. He visto en Bayreuth una nueva reedición de los míticos Maestros de 1956 con Kempe y la filarmónica de Berlín que había editado EMI y se encontraba agotada, La edita un pequeño sello denominado “Magdalen”. Supongo que no tardará en llegar a España.


Arriba
 Perfil  
 
 Asunto: Re: Bayreuth 2011: Parsifal y Tristan
NotaPublicado: 02 Sep 2011 1:00 
Desconectado
Segundo atril
Segundo atril
Avatar de Usuario

Registrado: 02 Mar 2009 10:51
Mensajes: 118
De vuelta de vacaciones, y de bruces con la dura realidad laboral, me zambullo en este hilo:

1.- Bayreuth y el Festival:

Mi primera vez.
Este dato matiza todos mis comentarios, pues, para mi desgracia, soy wagneriano practicante y bayreuthiano de adopción (desde el 85 siguiendo las retransmisiones radiofónicas). Desde el punto de vista personal, ha sido un reto vital finalmente conseguido, tras diez años en la lista de espera: dos días de levitación continua.

Viaje plagado de anécdotas y muchas “peculiaridades” que como recién llegado me han sorprendido, p.e.:
- los engalanados caballeros quitándose el smoking en la sala, quedándose en tirantes y mangas de camisa;
- la engalanadísimas señoras devorando a dentelladas, entre tules y foulards, bocadillos de salchichas en los entreactos;
- la elevada edad media de los asistentes (en mi localidad estaba rodeado de septuagenarios y octogenarios, eso sí, con un comportamiento ejemplar):
- la peculiar acústica de la sala para la orquesta: sonido aterciopelado y mate, pero no lejano ni opaco, radicalmente distinto al wagner hasta ahora escuchado en vivo o en disco;
- la espectacular y favorecedora acústica de la sala para las voces, que nunca llegan ahogadas y lejanas (tiemblo ya cuando pienso en el futuro Tristán de Valencia en ese aberración acústica llamada Auditori);

No sufrí el calor de Nico. Incluso hubo lluvia fina el 15/agosto.
La ciudad, preciosa. Muchas cosas que ver, sin bullicio turístico-festivalero.

2.- Parsifal – 15/agosto:
Por la mañana, madrugón desde Nuremberg (preciosa y muy cuidada ciudad), pateo por la ciudad y comparecencia en el histórico evento organizado por la asociación wagneriana de Madrid (primera conferencia en español en Bayreuth).
Veinte minutos de peregrinación, a pata como está mandado, al Festspielhaus (la cuesta es ligera, pero la fonda donde me hospedaba estaba algo lejos).

- lo escénico:
Sobre los aspectos escénicos del Parsifal, les recomiendo la lectura de un mensaje de Le Gouverneur de 30/agosto/2008 (que está por la página 14), que realmente “lo clava”.

Me dio la impresión que muchos de los “fenómenos escénicos” (siempre en continuo cambio, con infinitos detalles casi inabarcables) estaban planteados como meras evocaciones, sin forzar interpretaciones unívocas, como dando libertad al espectador para que les diese un sentido, pero siempre de manera respetuosa en el fondo con el espíritu de una obra de tan “poliédrica interpetrabilidad”.

Sentidos e interpretaciones aparte, la escena está al servicio de la música (cosa rara hoy en día): si la música pide magia mística (primer descubrimiento del grial), o pide erotismo (muchachas flor), o pide cataclismo (hundimiento del castillo del Klingsor), etc. etc … la escena proporciona creaciones impactantes llenas de magia mística, erotismo, cataclismo, etc. etc.
No hay palabras para expresar la sensación que se siente en ese final, con la paloma iluminando con luz dorada la sala, reflejando a la concurrencia en el espejo-bola del mundo. Tampoco hay palabras para la profunda emoción que sentí, a la mañana siguiente, paseando por un totalmente desierto jardín de Wahnfried, al revivir la puesta en escena de la noche anterior: la casa, la fuente, el túmulo…

- lo musical:
Oído por radio, quizá la dirección de Gatti no diga nada. Pero, en la sala, su conjunción con lo escénico le da otra dimensión a su trabajo: allí todo se hacía interesante.
Minoritarios pero sonoros abucheos cuando saludó en solitario (cuando saludó con la orquesta, los bravos y pateos fueron unánimes).

- lo canoro:
Notable general para todos: secundarios, Gurnemanz, Amfortas y Kundry.
Si tengo que destacar a alguien, me quedo con O’Neill: no daba ni un duro por él, pero en el segundo acto, a partir sobre todo del “Amfortas die wunde” , estuvo sobresaliente: facilísimo y comodísimo en el agudo, corriéndole la voz de maravilla; incisivo y rotundo, mostrando a la perfección la exigencia escénica: mutación en ser maduro (¿solidario, responsable?), a causa de la compasión con el dolor ajeno, de quien entró en el jardín como ser infantil, díscolo y despreocupado (¿hedonista, sin valores?).




3.- Tristán – 16/agosto:
Esto lo dejo para mañana (o pasado), aunque la cosa será breve, porque la producción no da para más.
Adelanto los titulares: Infumable castaña estética – Schneider: la redención de un wagnericida habitual - ¡caramba con el Vinke!


Saludos.


Arriba
 Perfil  
 
Mostrar mensajes previos:  Ordenar por  
Nuevo tema Responder al tema  [ 78 mensajes ]  Ir a página Anterior  1, 2, 3, 4, 5, 6  Siguiente

Todos los horarios son UTC + 1 hora [ DST ]


¿Quién está conectado?

Usuarios navegando por este Foro: No hay usuarios registrados visitando el Foro y 3 invitados


No puede abrir nuevos temas en este Foro
No puede responder a temas en este Foro
No puede editar sus mensajes en este Foro
No puede borrar sus mensajes en este Foro

   
     
Powered by phpBB © 2000, 2002, 2005, 2007 phpBB Group
Traducción al español por Huan Manwë para phpbb-es.com